Ayer comenzaban para los alumnos de la Región de Murcia las pruebas de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU). Una prueba de carácter obligatorio para todos aquellos que quieran conseguir el requisito de acceso.

En el Altiplano se examinan 274 alumnos

En esta ocasión las pruebas para los alumnos del Altiplano se están realizando en Yecla (la ubicación se alterna cada año), en el IES Azorín con la participación de 274 alumnos, algo más de un centenar son de Jumilla, 53 del Arzobispo Lozano y 48 del Infanta Elena de los bachilleratos de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes, Ciencias de la Salud, Tecnológico y de Investigación.

La fase obligatoria tiene cuatro exámenes, tres de materias comunes y uno de modalidad

En la Región de Murcia la prueba de la EBAU consta de 4 exámenes, 3 de ellos para materias comunes: Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II y Primera Lengua Extranjera (alemán, francés o ingles); más el cuarto examen de materia según modalidad: Matemáticas II (modalidad de Ciencias), Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Ciencias Sociales), Latín II (modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Humanidades) o Fundamentos del Arte II (modalidad de Artes).

Con la fase voluntaria los examinados buscan una mejor valoración

Estas cuatro pruebas son de carácter obligatorio, pero además hay una fase voluntaria para los alumnos que quieran tener una mejor valoración en la fase de admisión a estudios de grado en la que se examinan de asignaturas de modalidad según el bachillerato que hayan cursado siendo las asignaturas posibles a examinar: Biología, Dibujo Técnico II, Física, Geología, Química, Economía de la Empresa, Geografía, Griego II, Hª de la Filosofía, Hª del Arte, Artes Escénicas, Cultura Audiovisual II yDiseño.

Durante todo el curso hay un coordinador de EBAU por asignatura examinada

En cuanto a como se prepara la prueba de EBAU para todos los alumnos de la Región, José Miguel Noguera, vicepresidente de la sede de Yecla de la EBAU explica, “para cada una de las materias que se examinan en la EBAU hay un coordinador que trabaja en estrecha colaboración con todo el profesorado de Enseñanza Secundaria a lo largo de todo el curso. Este coordinador en base al temario establecido y lo impartido en los institutos prepara una prueba que con cierta antelación se entrega a la Coordinación General de la EBAU”. Todos estos exámenes quedan guardados en una cámara acorazada de la Universidad de Murcia para que el mismo día de la prueba los exámenes se trasladen a las distintas sedes y abrirse al mismo tiempo.

Los repasos de última hora entre los alumnos son inevitables

Nervios y últimos repasos antes de los exámenes

Repasos previos al examen

Son días de mucha presión y nervios entre los estudiantes que ven en la EBAU esa prueba final que puede marcar su futuro académico, pero como afirma Noguera, “la nota de la EBAU es un porcentaje relativamente pequeño en relación a lo que es la nota media de los dos cursos de bachillerato, pero es cierto que con esta calificación de EBAU los alumnos tratan de redondear esa nota final para acceder a los estudios que desean”.

Cada examen tiene opción A y B

De cada asignatura examinada los alumnos tiene dos opciones para elegir, opción A y opción B, por lo que desde la dirección de la EBAU piden a los alumnos que se tomen 5 minutos para leerlas bien y elijan la que mejor se adapta a sus conocimientos.