UPA celebra mañana jueves 11 de abril, en los Salones Pío XII de Jumilla, a partir de las 11 de la mañana, una jornada sobre prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales en agricultura y ganadería.

Se tratarán los principales riesgos que afectan a agricultores y ganaderos

La jornada está dirigida a profesionales de la agricultura y la ganadería y se centrará en analizar los principales riesgos que les afectan, con especial interés a los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos, con la participación de fisioterapeutas colegiados que darán consejos y explicaciones y demostraciones prácticas para trabajar con menos riesgos y evitar dolencias.

Las cifras de siniestralidad del sector primario son elevadas

La agricultura y la ganadería son profesiones duras, con jornadas largas en las que sus trabajadores deben soportar temperaturas extremas, posturas forzadas, manejo de cargas, uso de sustancias químicas peligrosas… Todos estos riesgos provocan que el sector primario tenga unas cifras altas de siniestralidad. Sin embargo, la prevención es todavía una asignatura pendiente para muchos agricultores y ganaderos.

UPA está desarrollando el poyecto Agripreven

UPA pretende concienciar a los agricultores y ganaderos de la necesidad de trabajar con más seguridad, minimizando los riesgos de los propietarios de las explotaciones y de sus trabajadores. Para ello, esta organización está desarrollando el proyecto Agripreven, con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P.

El proyecto Agripreven se centra en promover el conocimiento y cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos en materia de trastornos musculoesqueléticos, enfermedades profesionales, manejo de maquinaria y seguridad vial, uso de productos químicos o en la prevención de factores de riesgo de carácter organizativo y psicosocial, entre otros.

Se presentará una APP desarrollada por UPA

Además, en muchas ocasiones los agricultores y ganaderos realizan trabajos que entrañan riesgo estando solos en sus explotaciones, y en caso de accidente las dificultades para dar aviso y recibir auxilio pueden ser determinantes. Para intentar paliar estas situaciones UPA ha desarrollado una App cuyo funcionamiento también será presentado en esta jornada.