El cernícalo primilla es unas de las especies más amenazadas en la Región de Murcia. En la actualidad se cuenta con unas 100 parejas en toda la región y aproximadamente 30 están en Jumilla.

El cernícalo primilla es un gran controlador de plagas

Es por este motivo que la Asociación Naturalista STIPA lleva trabajando desde sus inicios para favorecer la reproducción de esta especie tan beneficiosa para la agricultura, como nos contaba Juan José Bas, “el cernícalo primilla se alimenta principalmente de insectos. Es un controlador de plagas muy beneficioso para la agricultura”.

STIPA trasladó al ayuntamiento la idea de la colocación de nuevas zonas de nidificación

Ante la situación que atraviesa la especie, desde la asociación propusieron al Ayuntamiento de Jumilla la instalación de nuevas zonas de nidificación, “suelen reproducirse en casas que se encuentran en muy mal estado. Además dentro de propiedades privadas con el problema que esto supone”, explicaba Bas.

Se han intalado 20 nidales en la parte superior de las torres

La nueva zona de nidificación se encuentra en el monte de Los Almendros, al noroeste de la localidad y se trata de dos estructuras con nidales en su parte superior, especiales para exteriores y fabricados en material hidrófugo, resistente a defecaciones. Disponen de escalón, pasillo anticaídas y antipredación. Cuentan con registro de acceso para control de puestas y marcaje de pollos, además de mirilla gran angular.

Dos estructuras de hormigón armado con los nidales en la parte superior

Nidales en el monte de Los Almendros

El cernícalo primilla habita en las estepas de cereales

Se trata de una zona idónea ya que el cernícalo primilla habita sobre todo en las estepas de cereales con un nivel de otras actividades baja y cercanas a los linderos.

Las obras han tenido un coste de 9.045,45 € y han sido llevadas a cabo por la empresa Construcciones Euloman. Se han colocado 20 nidos separados en dos estructuras de hormigón armado de 9 metros de altura coronadas con una base enrejada.