Dentro de la programación de actividades del Museo Arqueológico de Murcia se va a inaugurar este próximo jueves, día 7 de marzo, una excelente exposición temporal con 125 objetos arqueológicos bajo el título: “Villae. Vida y producción rural en el sureste de Hispania”.
Esta gran muestra recoge algunas de las piezas arqueológicas más significativas (escultura, mosaicos, epigrafía, artes menores y útiles domésticos) de las principales explotaciones agropecuarias romanas en nuestras tierras (Los Torrejones de Yecla, Los Cipreses y la Ñorica de Jumilla, Villaricos de Mula, Los Cantos de Bullas, Huerto del Paturro de Cartagena, El Rihuete de Mazarrón, etc.) y estará abierta al público hasta el 2 de junio de este año.
Jumilla presente
En lo concerniente a Jumilla podremos ver una recreación de una prensa para aceite y vino de la Villa de los Cipreses, excavada a finales del siglo XVIII por el Canónigo Lozano; en la década de 1960 por Jerónimo Molina y últimamente por José Miguel Noguera. También del yacimiento de la Ñorica podemos ver unos vasos de cerámica local; pero la pieza estrella es el busto funerario perteneciente al retrato de un joven del siglo II d.C., encontrado en el Camino de El Pedregal de Jumilla en 1934 y que actualmente pertenece a una familia murciana residente en Madrid y que desde su hallazgo en Jumilla no ha vuelto a nuestra tierra, por lo que ahora es el momento de conocerlo visitando esta exposición en el Museo Arqueológico de Murcia.
La exposición se puede visitar, la entrada es gratuita, de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, sábados de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas y domingos de 11 a 14 horas.
El Museo Arqueológico de Murcia está situado en la Avda. de Alfonso X El Sabio, 7.