Mañana lunes 1 de octubre, a las 20:00h, en el Salón de la Plaza del Mercado de Jumilla tendrá lugar una reunión organizada por las tres organizaciones agrarias, justificada por que “ante una campaña con la vendimia ya comenzada, con unas condiciones indignantes en cuanto a los precios de entrega de las uvas, mucho más bajos que el año pasado, y problemas con las contrataciones, en una situación que nadie esperábamos según marchan los mercados”.
Estas organizaciones Agrarias (COAG, UPA, y ASAJA) han mantenido una reunión urgente con el consejero de Agricultura, para trasladar esta situación y solicitar la mediación de la Administración con las partes para evitar un conflicto y una situación desagradable para todos.
“No vemos justificada esta situación, ya que las existencias de final de campaña, 28,1 millones de hectólitros, son las más bajas de los últimos 5 años y las estimaciones de producción a nivel nacional, 43 millones de hectólitros. Además, los precios medios de exportación se han revalorizado un 16% durante el primer semestre del año, tal y como recoge el último informe presentado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV)”.
No es posible que en la Región de Murcia uvas para vinos con Denominación de Origen y que cumplan con los estándares de calidad se quiera pagar a precios de uvas para vinos de mesa, así que es necesario aclarar qué tipos de uvas quieren las bodegas, y no tener a los agricultores indignados. “Es mucho el esfuerzo y el trabajo realizado por todos en pro de nuestros viñedos y vinos, y no podemos desmoralizar a los agricultores, y que su única esperanza sea arrancar las viñas, o llevárselas a otras zonas”, afirman.
Se quejan de que ya son varios años perdiendo superficie de viñedos en la Región de Murcia. Precios más bajos que la pasada campaña no podrán ser soportados por los viticultores, al no cubrir ni el 50% de los gastos de producción, por lo que acabarán arrancando sus viñedos o dejándolos abandonados.
También han solicitado a los grupos políticos que participen en esta reunión, conozcan de primera mano la problemática y propongan mejoras en las leyes para que los productores no se encuentren tan indefensos, con el riesgo de desaparecer y provocando la despoblación de las zonas rurales.
Son necesarias políticas que tengan como referencia mínima el coste de producción a la hora de hacer los contratos, ya que las ventas a pérdidas son dumping en los mercados., y conducen a la ruina de miles de familias, finalizan.