La Región de Murcia será la primera comunidad en crear una red de establecimientos aptos para personas que sufren intolerancia al gluten. Es la primera experiencia que se pone en marcha en España para implantar un protocolo de seguridad y control de los establecimientos que dispensen productos o menús libres de gluten, de modo que se eviten contaminaciones accidentales.
La Consejería de Salud ha desarrollado una guía de aplicación en los establecimientos que ofrecen este tipo de productos con un procedimiento claro y seguro que evite la contaminación cruzada en el transporte, almacenaje, elaboración o manipulación de los productos. En este documento se recoge la clasificación de los alimentos según su contenido en gluten, el diseño de los locales, los protocolos para su manipulación, los distintivos que los identifican y su etiquetado específico.
La Asociación de Celiacos de la Región contactará con los establecimientos que se quieran adherir a esta iniciativa y les dispensará un certificado de establecimiento colaborador sin gluten. Por su parte, la Consejería velará por el cumplimiento de las normas para garantizar que se cumplen todas las condiciones para evitar contaminación.
La guía será de aplicación a los establecimientos de restauración, obradores y otros establecimientos alimentarios que ofrezcan alimentos sin gluten al consumidor final y que se adhieran a esta iniciativa.
Para hacer más accesible la información sobre la celiaquía, el consejero de Salud informó también sobre el folleto ‘Vivir sin gluten: Mitos y realidades sobre la enfermedad celiaca’, elaborado en colaboración con la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) y que resuelve de un modo didáctico algunas dudas en torno a esta dolencia.
En la Región se calcula que hay alrededor de 7.000 personas diagnosticadas, aunque la cifra puede ascender hasta 15.000 debido al número de personas que desconoce estar enferma. La celiaquía es una enfermedad que no dispone de inmunoprevención ni tratamiento farmacológico, de modo que una dieta estricta sin gluten es la única medida profiláctica aplicable. Estas personas se encuentran con que los productos alimentarios que utilizan pueden llegar a ser hasta tres veces más caros.