El pasado viernes, 6 de junio, arrancaba una nueva edición de la Fiesta de Moros y Cristianos de Jumilla tras el cambio de fechas que ejecutó la directiva de la Federación D. Pedro I de Jumilla en 2024, abandonando el mes de agosto y las Fiestas Patronales para ocupar el primer fin de semana de junio.
En primer lugar, se inauguraría el Mercado Medieval, ubicado en el casco antiguo y que durante tres días, del 6 a 8 de junio, celebró diversas y variadas actividades para el disfrute de vecinos y visitantes. Esa misma noche, también sería inaugurado el Campamento Festero, ubicado en el aparcamiento del Mercado de Abastos. Este ha sido el epicentro de las fiestas y donde todos los festeros se han reunido durante estos tres días de celebración.
El sábado 7 de junio sería el día grande de las fiestas con la entrada de las bandas de música, desde la Plaza de la Glorieta, y el Desfile de Moros y Cristianos, que se pudo seguir en directo por Telejumilla. Este partiría a las 21.00 h desde la entrada principal del Mercado Medieval para transcurrir por todo Cánovas del Castillo. La expectación era máxima y el público abarrotó el itinerario.

Desfile de Moros y Cristianos 2025

La nueva bandera de la Federación abría el desfile junto al alcaide Francisco Jiménez y embajador 2025, José María Zaragoza. A continuación, la academia de baile ‘Aurora González’ para dar paso a las abanderadas 2025, las hermanas Lola y María Pérez.
La primera de las asociaciones en este desfile sería la de Sarracenos de Gemina Let con su abanderada María Monreal y el alférez Carlos Abellán, tras ellos iba la Asociación Aben-Hud con su abanderada Bárbara Martínez González. De la localidad vecina de Cieza desfilaría la Kábila Abencerrajes a los que seguiría la Kábila Abd-Al-Aziz y una fila formada por componentes de la AJAM. La parte mora del desfile la cerraría el Capitán Moro 2025, Salvador Gómez.
Llegados al ecuador de este desfile se pudo disfrutar de un espectáculo de fuego.

La parte cristiana del desfile la abriría la Asociación Caballeros del Infante Don Fadrique con su abanderada María José Hernández, a continuación iba a la Asociación Caballeros y Damas de San Fernando con su abanderado Juan Agustín Carrillo a los que seguiría la Asociación Caballeros y Damas del Cid Campeador de Molina de Segura. También participaría en este desfile una segunda academia de baile local, en concreto, Estudio Terapeútico Marta Terol. A estos, seguiría la Asociación Contrabandistas La Peña Rubia con su abanderada Ana Rosa Terol, una fila de cuadrilleros llegados desde Molina de Segura y un boato de jóvenes contrabandistas La Peña Rubia que daban paso al Capitán Cristiano 2025, Pascual Pérez García. El desfile lo cerró la Asociación Musical Julián Santos.

Parlamento de Embajadas

La Fiesta de Moros y Cristianos 2025 concluiría este pasado domingo con la representación del Parlamento de Embajadas y toma del Castillo, una representación teatral que forma parte de la celebración y conmemora la interacción entre los dos bandos, el moro y el cristiano, en el que se refleja la tensión del momento y la conquista del castillo por parte mora y su posterior reconquista por el bando cristiano.
Este se llevaría a cabo en el campamento festero.