Este pasado sábado, 10 de mayo, el Altiplano y especialmente Jumilla sufría unas fuertes granizadas que han destrozado miles de hectáreas de frutales, vid, olivo y almendros, tanto en regadío como en secano. Los daños ocasionados en plantaciones y estructuras han sido muy cuantiosos, de hecho las organizaciones agrarias ya han arrojado las primera cifras, pero estos podrían aumentar con el paso de los días y las semanas porque muchos no se ven todavía y saldrán a medio plazo.
Ante esta situación, ayer jueves se celebraba un pleno con carácter extraordinario en el que por unanimidad se solicitó la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia, es decir, lo que se conoce popularmente como zona catastrófica. En este, todos los grupo políticos de la corporación mostraron su apoyo y solidaridad con los agricultores afectados, algunos de ellos estaban presentes en el consistorio.
El concejal de Agricultura, Antonio Pérez, relató que herramientas y ayudas se activarían si finalmente el Consejo de Ministros diera luz verde a esta solicitud, como subsidios directos para pérdidas en cultivos e infraestructuras, créditos blandos, reducción o suspensión de impuestos rurales, aplazamiento de obligaciones fiscales, suministro de insumos agrícolas, etc.
Este pleno extraordinario también llevaba en su orden del día la modificación de la tasa de basuras, un punto que junto al cuarto y al quinto, por ir relacionados, se quedaban fuera del debate para volver a traerlos en plenos posteriores. En este sentido, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, explicaba que se quedaban fuera a petición del PSOE en la comisión informativa extraordinaria de Hacienda que mantuvieron todos los grupos antes del pleno.
Por último, este pleno terminaría con la aprobación del calendario laboral y la designación de las festividades locales para el año 2026. Este punto saldría adelante con 12 votos a favor de PP, VOX e IU-Podemos y 9 abstenciones del PSOE.