La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Jumilla, Seve González, se muestra “estupefacta” ante “el ridículo” que supone la negativa a última hora del equipo de gobierno socialista a firmar con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el convenio para actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, que supondría la reforma de 44 viviendas de Jumilla gracias a una dotación de 323.000 euros de Fondos Next Generation. El Ministerio había convocado ayer, 8 de febrero, a siete Ayuntamientos de la Región para firmar los convenios de esta iniciativa, pero Jumilla ha sido el único que se ha negado a rubricar el documento.

Seve González ha denunciado que la verdadera razón por la que el Ayuntamiento se ha descolgado de esa firma es que “ahora, de repente, quieren habilitar una Oficina de Rehabilitación de Viviendas que actuaría como ‘ventanilla única’ para simplificar la renovación de los barrios. Es decir, ahora sí quieren los fondos que destina la UE a esa Oficina de gran utilidad, después de un año de desidia y cruzados de brazos, en el que les advertimos una y otra vez de que debían pedir esa partida financiada por la UE. Desde el PP lo solicitamos incluso a través de una moción, en agosto de 2022, que los socialistas rechazaron”.

“Juana Guardiola y su equipo se acaban de dar cuenta de que quieren esa Oficina de Rehabilitación, y han decidido cambiar de criterio en el último minuto renunciando a la firma de un convenio en el que se venía trabajando desde hace un año”, destacó González, en lo que consideró “un bochorno que exige dimisiones, por la indiferencia con la que han afrontado todo este tiempo la solicitud de fondos europeos que iban a beneficiar a los jumillanos”.

Según la portavoz popular, el Ayuntamiento “quiere enmendar a la desesperada toda la pereza y la incompetencia que han demostrado”. Para justificar la negativa a firmar, y según González, la Corporación local “se ha agarrado a la primera excusa que se les ha ocurrido: que no firman el convenio porque no han recibido el borrador y porque han detectado en él un error técnico. O sea, dicen haber detectado un error técnico en un documento que supuestamente no han recibido”.

Sin embargo, González dijo tener constancia de que el convenio se remitió al Ayuntamiento de Jumilla la semana pasada, igual que al resto de municipios, y que se trata del mismo documento en el que los técnicos del Ayuntamiento de Jumilla han venido trabajando desde hace un año. “Otra cosa es que ahora quieran incluir la Oficina de Rehabilitación y no les haya dado tiempo a firmarlo. Son excusas malas para intentar ocultar su nefasta gestión”.

Renuncia a fondos europeos

Al renunciar la Corporación a solicitar los fondos europeos para esa Oficina de Rehabilitación de Viviendas, perdió la oportunidad de que ese órgano ayudase a los ciudadanos a resolver los trámites relacionados con la reforma de 44 viviendas recientemente autorizada por la Unión Europea. Otros ayuntamientos de la Región que han recibido subvenciones de los Fondos Next Generation para renovar barrios sí pidieron los fondos para crear esa Oficina, y en consecuencia sus vecinos podrán agilizar las gestiones para esas reformas.

Los fondos europeos que no pidió Jumilla y que ahora pretende incluir en el convenio cubrían concretamente los costes de diseño, implantación y gestión de la Oficina, que habría estado dedicada a prestar servicios de información, tramitación y acompañamiento de las actuaciones de rehabilitación de viviendas y edificios residenciales. También habría ayudado en la elaboración del libro existente y en la redacción de los proyectos.

Por tanto, se financiaba con cargo a los fondos europeos un servicio integral para facilitar gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética en el ámbito residencial, incluyendo la atención de dudas y consultas, y el apoyo y asesoramiento en materia de eficiencia energética. La cuantía de las ayudas para que el Ayuntamiento estableciera esta Oficina era de hasta 800 euros por vivienda efectivamente rehabilitada.