Dami Herrero, presidenta de la Junta Local de la AECC de JumillaCon motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró el pasado sábado 4 de febrero, la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer en Jumilla ha instalado esta mañana una mesa informativa en el Mercado Central de Abastos, para repartir información de la asociación y para resolver las dudas que cualquier persona pueda tener, “siempre trabajamos para la investigación, que es lo más importante, también informamos a los niños para formarlos en hábitos saludables en las escuelas y trabajamos para el apoyo a personas y familiares afectados por el cáncer con atención psicológica y social”, indicaba la presidenta de la AECC en Jumilla, Dami Herrero.

Actualmente en el mundo, se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Si se celebra un día mundial contra la enfermedad es precisamente para concienciar a la población de la magnitud del problema, y para advertir de que se necesita más financiación para seguir investigando.

La importancia de la prevención

Hay factores de riesgo como la edad o la genética que no se pueden controlar pero hay otros que si dependen exclusivamente de nosotros y pueden ser claves a la hora de tener o no un cáncer, entre otros:

– Consumo de alcohol, tabaco y drogas.

– Alimentación y dieta.

– Actividad y ejercicios físicos.

– Radiación o exposición a sustancias cancerígenas, etc..

“La AECC hace charlas para la divulgación de hábitos saludables, en Jumilla tenemos rutas saludables para promocionar que la gente salga de su casa y no lleve una vida sedentaria”, asegura la presidenta de la Junta Local de Jumilla que también recuerda la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad para ampliar las posibilidades de superarla, “por eso es muy importante que cuando llegan a nuestras casas las cartas que nos citan para mamografías o pruebas de cáncer de colon y próstata, acudamos todos a nuestras citas”, recalcó.

Protectora de las mujeres y las enfermedades del pecho

Dentro de los actos para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, el pasado sábado se celebró una misa en honor a Santa Águeda, patrona de las enfermeras y protectora en general de las mujeres y las enfermedades del pecho, en la Iglesia Mayor de Santiago, “fue una misa muy especial y solemne con Santa Águeda en el altar a la que la gente le tiene mucha devoción por ser la patrona y protectora de los pechos, para pedirle que nos cuide los pechos a todas la mujeres y también a los hombres que también pueden padecer cáncer de pecho. Al finalizar la eucaristía degustamos unos rollos con chocolate en la sacristía”, concluyó.

Concienciación para avanzar en la prevención y control de la enfermedad

El Día Mundial contra el Cáncer de Mama lo promueve la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de la enfermedad. Una enfermedad que cada año tiene a más de 14 millones de nuevos pacientes en todo el mundo y que deja casi 10 millones de muertes al año.

Los cánceres más frecuentes diagnosticados en España en 2023 serán los de colon y recto que afectará a 42.721 personas, seguido del de mama (35.001), pulmón (31.282), próstata (29.002) y vejiga urinaria (21.694). A mucha distancia, los siguientes cánceres más frecuentes serán los linfomas no hodgkinianos (9.943), el cáncer de páncreas (9.280), el cáncer de riñón (8.626), el melanoma maligno cutáneo (8.049), los cánceres de cavidad oral y faringe (7.882), y los cánceres de cuerpo uterino (7.171), estómago (6.932) e hígado (6.695).