Los Centros de Salud del Altiplano, dos ubicados en Yecla y el que tenemos en Jumilla, han sido reconocidos por el desarrollo del Programa Argos de prevención de adicciones con alumnos de primero y segundo de la ESO. El programa ha sido impulsado por el Servicio Murciano de Salud y lo llevan a cabo profesionales de la educación y de la sanidad en los institutos de Jumilla y Yecla. Según nos ha informado Viky Lozano, supervisora de Atención Primaria del Área V de Salud.
En el Programa Argos se realizan tres talleres, dos en el instituto impartidos por un profesor, y el tercero en el Centro de Salud impartido por profesionales de la sanidad en el que intentan hacer ver a los alumnos que el consumo de ciertas sustancias provoca enfermedades además de adicción. Lozano asegura que en estos talleres se desmontan mitos tan comunes entre los jóvenes como creer que el consumo de tabaco, alcohol o cannabis, al ser de origen natural, no es perjudicial para la salud. Por otra parte también se tratan temas como la “presión del grupo” o “aprender a decir que no“, a parte de exponer los pros y los contra del consumo de alcohol y drogas, haciendo hincapié en que lo normal es no consumir drogas, no fumar y no beber alcohol.
Cada vez los jóvenes empiezan a consumir a edades más tempranas alcohol, tabaco, y según los últimos estudios también cannabis, datos que preocupan en el Sistema Sanitario y que ha motivado la puesta en marcha de este programa.
El compromiso y el trabajo por parte del personal de Atención Primaria en este Programa Argos ha motivado un reconocimiento por parte de la Consejería, lo que les impulsa a seguir trabajando para prevenir las adicciones con los alumnos de la ESO, que por otra parte se encuentran en una edad muy vulnerable frente a estos retos.