Nuestra localidad será declarada zona gravemente afectada por una emergencia, lo que antes se denominaba zona catastrófica, tras el grave incendio de hace unas semanas en el Paraje de la Patoja que afectó a 400 hectáreas de los términos municipales de Jumilla y Hellín.

Así lo decidía el Gobierno central esta semana tras aprobar la declaración para aquellos territorios que han sufrido las consecuencias de los más de 100 incendios acaecidos este verano. Esta medida afectará a todas las comunidades autónomas a excepción de Canarias, Asturias, Ceuta y Melilla.

Ardieron 400 hectáreas de Jumilla y Hellín

La Región de Murcia sufría su primer gran incendio del verano el pasado sábado 13 de agosto tras unas fuertes tormentas eléctricas con caída de rayos que provocaban un incendio en el Paraje de la Patoja, en Jumilla. Hasta el lugar tuvieron que movilizarse más de un centenar de efectivos del Plan Infomur así como efectivos de comunidades limítrofes, numerosos medios aéreos y la Unidad Militar de Emergencias (UME), para poder controlar y dar por extinguido un incendio que asoló con 400 hectáreas de los términos municipales de Jumilla y Hellín.

La alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, ha resaltado que “la zona afectada en nuestro caso es en su práctica totalidad masa forestal. A falta de confirmar las cifras, de momento sabemos que el incendio afectó en Jumilla mínimamente a algunas plantaciones de vid, olivo, almendros y frutales”.

15 comunidades autónomas en la declaración

A nivel nacional, en lo que se lleva de agosto, el fuego ha arrasado con más de 220.000 hectáreas y se ha cobrado la vida de 3 personas, junto con la evacuación de 27.500 vecinos. Ante esta situación el Consejo de Ministros ha dado luz verde a una serie de mecanismos para agilizar la gestión de las ayudas, que son complementarias a las de los ministerios del Interior y de Administraciones Públicas.

Estas ayudas directas serán por fallecimiento o incapacidad absoluta y permanente, por destrucción total de la vivienda o por daños que afecten a la estructura de la vivienda habitual, entre otras. También se prevé adoptar otras medidas de ayuda como declarar determinadas zonas de actuación especial, concesión de ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales, etc.