Una de las actuales propuestas culturales en el municipio es visitar la exposición ‘Los cucos de Jumilla’, en la sección de Etnografía del Museo Municipal Jerónimo Molina, en la plaza de la Constitución.

Posado de la inauguración de la exposición 'Los cucos de Jumilla'Se trata de una exposición de fotografías de Antonio Martínez, en la que se puede ver una recopilación de los cucos que hay en Jumilla, el territorio con más número de estas construcciones en piedra seca de la Región de Murcia, aseguró Cayetano Herrero, director del Museo Etnográfico Jerónimo Molina.

Los cucos de Jumilla han servido para muchas cosas, principalmente como refugio de los agricultores, para guardar la paja, como gallineros o marraneras e incluso para almacenar nieve.

Las imágenes han sido realizadas con la técnica de fotografía nocturna, algunas de ellas con iluminación artificial.

Antonio Martínez descubrió los cucos al tiempo que descubría la fotografía y siempre llamaron su atención. Cuando se aficionó a la fotografía nocturna decidió investigar sobre estas edificaciones y reflejó en imágenes este importante patrimonio jumillano, “aquí podéis ver el fruto de ocho años de trabajo“, aseguró el artista.

La concejala de Cultura, Pilar Martínez, indicó que la exposición ‘Los cucos de Jumilla’ forma parte del Plan de Espacios Expositivos de la Región de Murcia, al que lleva adherido el Ayuntamiento desde que se creo, poniendo a su disposición los Museos Municipales y otras salas que hay disponibles para exponer, “es una oportunidad para que artistas noveles o no tan conocidos, puedan exponer a lo largo y ancho de la Región y darse a conocer, así como también dar a conocer elementos constructivos muy singulares como es el de la piedra seca y en este caso el de los cucos”, concluyó.

La exposición ‘Los cucos de Jumilla’ se podrá visitar en la sala multiusos del Museo Etnográfico Jerónimo Molina hasta el 7 de agosto.