Hoy, 13 de julio, se conmemora el 25 aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA y desde el Partido Popular comparten con la Fundación Miguel Ángel Blanco la necesidad de recordar su figura, sobre todo entre los más jóvenes del municipio.

El 60% de los jóvenes españoles no sabe quién fue Miguel Ángel Blanco y más del 70% de estos afirma conocer poco o nada sobre lo que significó.

Según Seve González, presidenta del PP de Jumilla, esto son datos que evidencian la necesidad de transmitir su memoria, de explicar quién fue y lo que supone su figura, “Miguel Ángel Blanco fue un concejal, como cualquiera de nosotros”, indica González.

Su secuestro el 10 de julio de 1997, y asesinato 48 horas después, a manos de ETA marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo. Levantó la voz de todo un país entero contra la banda terrorista al grito de ‘Basta Ya’.

El 10 de julio de 1997, las televisiones nacionales interrumpieron su programación: un desconocido concejal del Partido Popular de Ermua había sido secuestrado por ETA. La organización terrorista había dado un ultimátum: el Gobierno tenía 48 horas para acercar a los cuatrocientos presos de la banda a cárceles del País Vasco. Si no lo hacía, Miguel Ángel moriría asesinado.

El gobierno no se doblegó a la banda terrorista, y ETA cumplió su amenaza: Cincuenta minutos después de que se cumpliera el ultimátum, dos personas avisaron de que habían encontrado un cuerpo en una pista forestal del barrio de Azobaka, en Lasarte. Era Miguel Ángel. Estaba bocabajo, tenía las manos atadas con un cable y dos tiros en la cabeza. El primero lo había dejado con vida. El segundo, en la nuca y a cañón tocante, según la jerga forense, fue mortal. Le habían disparado por la espalda mientras estaba arrodillado. La sentencia describiría su posición corporal como de «absoluta indefensión». Miguel Ángel llegó al hospital de San Sebastián en coma. Falleció dieciocho horas después.

En la memoria de todos Miguel Ángel Blanco, es un símbolo de la libertad, de la conciencia social contra el terrorismo y de la inocencia de todas las víctimas.

En España hay más de 100 espacios públicos que llevan su nombre, “y a partir de las iniciativas que se están presentando en todos los Ayuntamientos, habrá muchas más”, asegura la presidenta e insiste, “en Jumilla no queremos que pasen desapercibidos los 25 años de su secuestro y asesinato”.

Por esta razón, el PP solicita al Ayuntamiento que una de las calles, plazas o monumento lleve su nombre a partir de ahora, “como contribución para terminar con el desconocimiento de la juventud sobre el joven político vasco secuestrado y asesinado por ETA, un símbolo de la libertad, de la conciencia social contra el terrorismo y de la inocencia de todas las víctimas”, concluye.