Finca donde se han abandonado sin recoger varias hectáreas de lechugasLa Plataforma Salvemos el Arabí y Comarca denuncia una vez más el abandono masivo de lechugas en el Altiplano; esta vez en Jumilla, en la Cañada del Judío. “Se trata de una explotación de unas 30 hectáreas de las que un tercio se han dejado sin recoger y que actualmente se está comiendo un ganado de ovejas”, señala Alejandro Ortuño, portavoz de la Plataforma.

Se calcula que son unos 30 millones de litros de agua los que se han utilizado para el cultivo de estas lechugas, que han sido extraídos de un acuífero sobreexplotado.

Salvemos el Arabí y Comarca también denuncia la llegada masiva a Jumilla de grandes empresas dedicadas al cultivo extensivo que vienen del centro y del sur de la Región de Murcia, “son empresas que facturan cientos de millones de euros, que dan un trabajo muy precario y en malas condiciones, que además tienen acceso a grandes ayudas y subvenciones de dinero público para construir esas infraestructuras de riego que les permiten acelerar el ritmo de agotamiento de los acuíferos del Altiplano“, advierte Alejandro Ortuño.

Lechugas abandonadas en el campo de cultivo

Este tipo de cultivo intensivo consume más de cinco veces lo que consumiría un cultivo tradicional de vid u olivo, por ejemplo.

Desde la Plataforma no entienden que esto esté ocurriendo un año tras otro “y que las administraciones públicas, desde el Ayuntamiento, pasando por el Gobierno Regional y la Confederación Hidrográfica del Segura, no hagan nada para detener esta expansión de este modelo productivo que es insostenible, incompatible y antisocial aquí en el Altiplano”, asegura Ortuño.

La Plataforma Salvemos el Arabí y Comarca viene denunciando más de cinco años el aumento de este tipo de producciones, que ya alcanzan alrededor de 3.000 hectáreas entre Yecla y Jumilla.