La Marea Blanca sigue adelante con sus reivindicaciones para conseguir que la administración regional aumente el presupuesto destinado a la Sanidad Pública y conseguir así que la atención sanitaria a la población sea digna y de calidad.

Convocatoria-manifiestoDurante la pandemia se han puesto de manifiesto las carencias sel Sistema Sanitario, la falta de profesionales para hacer frente a una situación de crisis ha desembocado en un colapso absoluto que todos, de alguna u otra forma, hemos sufrido.

Para combatir esta situación, ayer trabajadores y usuarios de la Atención Primaria de Jumilla y de otros muchos municipios de la región, se concentraron una vez más a las puertas del Centro de Salud para exigir de nuevo a la administración regional, un aumento presupuestario que redunde en una mayor inversión en personal y en medios. Si la semana pasada uno de los médicos del Centro de Salud denunciaba la situación de agonía en la que se encuentra la Atención Primaria, esta semana, han optado por guardar silencio.

Bajo el lema ‘salvemos nuestra Atención Primaria’, la Plataforma Marea Blanca sigue intentando llamar así la atención de las administraciones, con un parón de 5 minutos de gran parte de los trabajadores del Centro de Salud acompañados por numerosos usuarios de este servicio público. Entre los participantes, el concejal de Salud del Ayuntamiento de Jumilla, Antonio López, denunciaba también el absoluto abandono que está sufriendo la Atención Primaria, y recordó las reivindicaciones que se vienen haciendo los jueves al gobierno regional de López Miras, entre otras, que se pueda dedicar más tiempo por paciente o que se reduzcan las listas de espera, “no puede ser que que una persona tenga que esperar casi un mes para su cita con el médico de cabecera”.

Posado en la puerta del Centro de Salud de Jumilla

Al respecto López recordó que en una reunión con el gerente del Área V de Salud la semana pasada, exigió la reapertura urgente del consultorio del Barrio de San Juan.

La Plataforma Marea Blanca, en defensa de la Sanidad Pública, seguirá convocando concentraciones y hace un llamamiento a la población a unirse a las reivindicaciones cuyo último objetivo es mejorar la atención sanitaria de todos los ciudadanos.