El Grupo Municipal del Partido Popular de Jumilla ha presentado varias mociones al pleno ordinario de febrero que se celebra el próximo lunes. Se trata de iniciativas de impulso al Gobierno local para bajar impuestos y para invertir en las zonas más degradadas de Jumilla, los Distritos, asegura su portavoz, Seve González. “Hablamos de bajada de impuestos que son competencia, potestad del Ayuntamiento de Jumilla, como el IBI y el ICIO, para facilitar e incentivar la instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y con ello abaratar la factura de la luz y contribuir a hacer frente al cambio climático”.
Así pues, el PP propone la bonificación del:
50% del IBI, y durante 5 años, plazo de amortización de las inversiones.
90% del ICIO.
También propone el PP que se regulen y simplifiquen los trámites administrativos asociados al alta y registro de las instalaciones fotovoltaicas.
En relación con la eficiencia energética, Seve González no ha querido dejar pasar la oportunidad de pedir al equipo de gobierno local que reconsidere su postura y amplíe a todo el término municipal de Jumilla, las ayudas para rehabilitación de viviendas con fondos europeos, los denominados fondos de regeneración urbana, “el proyecto que han presentado es para unas zonas concretas, los Distritos, el barrio de San Juan y Conjunto Histórico Artístico, y lo que debería haber hecho es presentar un proyecto para todo el término municipal de Jumilla, pedanías incluidas, y no para unas áreas o barrios concretos”, insiste González al tiempo que asegura que el Plan de Europa es que las subvenciones lleguen a todas las casas que necesiten ahorro energético.
La segunda de las iniciativas presentadas propone que se designe de forma íntegra, el Plan de Obras y Servicios (POS) 2022-2023, a atender las necesidades en infraestructuras y equipamientos básicos de los Distritos de Jumilla. “El POS, tiene como objetivo contribuir a la realización de inversiones de competencia municipal, es decir, son fondos europeos que complementa en un alto porcentaje la CARM para ayudar a los Ayuntamientos a acometer obras de su competencia. Y como gobernar es priorizar, entendemos que ha llegado el momento de los Distritos; ha llegado el momento de que los vecinos de estas zonas, las más degradadas de Jumilla, se sientan Jumillanos con los mismos derechos que el resto”.