Un total de 10 movimientos sísmicos desde el pasado 12 de octubre se han registrado en la Región de Murcia, ocho en el municipio de Fortuna, uno en Cabo de Palos y el último ayer mañana en Caravaca de la Cruz. El más grave, de 3,6 en la escala Richter y una profundidad de tres kilómetros, ocurrió el viernes, día 15, a las 19:41 horas en Fortuna y fue sentido por la población con una intensidad de entre 3 y 4.
El consejero de Administración Pública, Antonio Sánchez Lorente, junto a la alcaldesa de Fortuna, Catalina Herrero, el director general de Seguridad Ciudadana, Antonio Luis Mula, y el director general de Vivienda, José Francisco Lajara, participaron el sábado en un comité técnico para valorar los hechos y se decidió activar el Plan de Emergencias Municipal de Fortuna en nivel de pre-emergencia y a nivel regional se activó el Plan de Riesgo Sísmico.
El consejero de Transparencia, Antonio Sánchez afirmó que “hoy día no existe forma de predecir estos fenómenos sísmicos, por eso vamos a informar y dar recomendaciones de qué hacer antes, durante y después de un terremoto”.
Antes de un terremoto, algunas cosas a tener en cuenta son: preparar un botiquín, linternas, agua embotellada y comida no perecedera, tener a mano un silbato, radio con pilas y un extintor. Hay que identificar las zonas seguras y las salidas de emergencia. Saber cómo cerrar las llaves de agua, gas y luz, revisar los enchufes y por último conocer los teléfonos de emergencias.
Durante el terremoto, lo primero es mantenerse tranquilo. Si se está en interior, alejarse de muebles, ventanas y lámparas, no salir a la calle y cubrirse, y si se está en exterior alejarse de edificios, muros y postes eléctricos. Si se está conduciendo, parar en un lugar seguro y permanecer con las luces de emergencia encendidas.
Después del terremoto hay que utilizar las escaleras, nunca el ascensor, apagar todo tipo de fuego y no entrar en edificios dañados. Solo usar el teléfono en caso necesario y hacer caso solo de información de organismos, autoridades y fuentes oficiales.