La Consejería de Salud recomienda a los ayuntamientos y a los particulares que se eviten acúmulos de agua y realicen tratamientos adecuados para impedir focos de cría del mosquito tigre, dada su proliferación especialmente en los meses más calurosos.
Evitar molestias y transmisión de enfermedades
Esta higiene ambiental debe realizarse tanto en el ámbito público, donde son competentes los ayuntamientos, como en el privado, donde deben desarrollarla los propietarios y usuarios.
Evitar la proliferación del mosquito tigre en la Región tiene la finalidad de reducir las molestias que causan a las personas y la transmisión de enfermedades.
La vía pública debe mantenerse limpia
Una de las medidas que se han de llevar a cabo para prevenir la aparición de este tipo de insectos es retirar de la vía pública todo tipo de basuras, latas de refrescos, cubos o botellas de plástico abiertas, ya que cualquier recipiente que acumule agua puede ser un foco de cría de este vector. También se aconseja revisar los imbornales de la vía pública y realizar tratamientos donde proceda intervenir para eliminarlos.
No hacer acúmulos de agua en balcones, huertos y jardines
Cada año, la Consejería de Salud y los ayuntamientos de la Región realizan campañas de concienciación ciudadana para evitar los acúmulos de agua en los domicilios particulares, especialmente en balcones, huertos y jardines en los que hay enseres susceptibles de acumular agua, como platos de macetas, cubos, aljibes, bebederos de animales, ceniceros y soportes de sombrillas, entre otros. La recomendación en estos casos es retirar el agua, darle la vuelta a esos recipientes o renovarla con regularidad ante la proliferación de mosquitos, y del mosquito tigre asiático en particular.
La Comisión Regional para la Vigilancia del mosquito tigre asiático y la prevención de enfermedades asociadas se reunió el pasado mes de mayo para evaluar el plan de vigilancia y control del insecto este año.
Este plan incluye la recogida de mosquitos adultos de los géneros Aedes y Culex para identificar los virus que pueden ser transmitidos por insectos, específicamente el virus de la fiebre del Nilo Occidental, del dengue, del zika y del chinkungunya.