NOTA DE PRENSA PSOE JUMILLA

El Grupo Municipal Socialista presentó el 4 de mayo una moción iniciativa en el Ayuntamiento de Jumilla, que se llevará a Pleno extraordinario este jueves, para fortalecer y dar estabilidad al Trasvase Tajo-Segura y para abordar la sobreexplotación del acuífero Jumilla-Villena. Las CCHH (Confederaciones Hidrográficas) del Segura y Júcar deben plantearse soluciones integrales e integradas que de una vez por todas aborden este problema.

Por su parte el Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM) y respecto al Tajo-Segura, está hablando con el Gobierno de España para evitar que finalmente los caudales ecológicos del Tajo a su paso por Aranjuez se sitúen en 8’5 metros por segundo. “Este es el trabajo en el que está centrado Diego Conesa y el PSRM-PSOE. “No estamos como el PP intentando sacar crédito electoral de todo lo que tiene que ver con el agua, como hacen ya muchos años, y de manera particular cuando no gobiernan en instituciones afectadas” declara el viceportavoz Alfonso Martínez Baños, quien además, ha insistido en que la posición del PSRM en este asunto es clarísima. “La hemos puesto en un manifiesto que firmamos con el PSPV (Partido Socialista del País Valenciano), estamos totalmente en contra de la decisión que ha tomado la Confederación Hidrográfica del Tajo y vamos a pelear hasta el último minuto”.

Ayudas autónomos

Por otra parte, desde el PSOE de Jumilla exigimos al Gobierno Regional del PP que haga llegar los 142 millones de euros del Gobierno de España a los autónomos y empresas de la Región. Y destacamos “que es la primera vez, que el Gobierno de España da ayudas a los autónomos por cese de actividad y recordamos que los más de 40.000 autónomos de la Región de Murcia siguen cobrando ayudas en estos momentos por cese de actividad o por ERTES”. “El esfuerzo que está haciendo el Gobierno de España por los autónomos es como jamás antes se había hecho. Lo que tiene que hacer el PP y el Gobierno regional es establecer los criterios de reparto de los 142 millones de euros que puso a su disposición el Gobierno de España hace ya mucho tiempo, y hasta hace unos días, el Ejecutivo de López Miras no había firmado el convenio”, ha resaltado el vicesecretario general, Eugenio Aguado