El consejero de Salud, Juan José Pedreño, participó ayer en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que puso de manifiesto el apoyo de la Región al Plan de Consenso para la Semana Santa y el puente de San José, ya que es necesario unificar una postura común para todo el territorio nacional que aporte seguridad a la sociedad en general.

La Región de Murcia se ha posicionado en el Consejo a favor de medidas como un máximo de 4 personas para reuniones en interiores o externos, o el toque de queda a las 22.00 horas.

El próximo lunes 15 de marzo, en la reunión del Comité Covid, se analizará el documento de medidas del Consejo Interterritorial.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la comparecencia de esta mañana

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la comparecencia de esta mañana

Pedreño solicitó al Ministerio de Sanidad que se coordine un dispositivo especial capaz de asegurar la seguridad y el cumplimiento de medidas de cara al puente festivo de San José y, sobre todo, para Semana Santa. Por ello, el consejero ha pedido que se refuercen los controles aéreos y portuarios para que esta medida surta efecto.

Pedreño reiteró ayer, una vez más, la petición de agilización en el envío de vacunas que nos permita adelantar una inmunización masiva a la población, a fin de progresar en los grupos de edad establecidos en la Estrategia de Vacunación, y la garantía de su entrega para evitar dilaciones o alteraciones en las programaciones que se han hecho en las diferentes Comunidades.

Vuelve a insistir el consejero en la necesidad de incluir dentro del colectivo de docentes, al profesorado Universitario, actualmente excluido, sobre todo por tratar con el colectivo con más interacción social, y vector para una contagiosidad mayor.

En el mismo sentido, ha solicitado la inclusión en los grupos definidos en la Estrategia de Vacunación, de los cuidadores no profesionales de grandes dependientes, que actualmente no aparecen recogidos, y cuya protección es vital para asegurar la atención de estas personas. También se solicita que la valoración de patologías incluya a los trasplantados, a los enfermos oncológicos y a los inmunodeprimidos y que se apueste por una vacunación por tramos de edad.

Por otra parte, en la Comisión de Vacunas se va a tratar la ampliación de edad de 55 a 65 años para que la vacuna de Astrazeneca se pueda administrar en estas edades.

La Región sigue mejorando una semana más sus tasas de incidencia, con un descenso de un 20% respecto a la semana anterior.

Las medidas puestas en marcha han surtido efecto, pero no es momento para relajarse, sino de cautela y prudencia ante una previsible cuarta oleada.

Se han detectado dos casos de la variante sudafricana en Murcia capital, es una mutación más contagiosa y más virulenta, para la que no están resultando efectivas las vacunas de las que se disponen. Se está haciendo rastreo y control de los dos casos para evitar su propagación, las dos personas afectadas ya han recibido el alta.

Sigue progresando la campaña de vacunación, en la que se ha comenzado con los docentes, y se pretende dar un impulso a la vacunación de mayores de 80 años y grandes dependientes, en la que 57 centros de salud ya están vacunando en toda la Región.

Esta tarde comienza la vacunación de 800 docentes de la zona del Altiplano en las instalaciones de la Feria del Mueble de Yecla. Este punto de vacunación se suma a los que ya hay en Murcia, Lorca y Cartagena.

La Región de Murcia ya ha administrado ya un total de 151.449 de las que 51.633 han sido segundas dosis.

El Servicio de Epidemiología de la Región de Murcia notifica hoy 91 casos de covid-19 diagnosticados en las últimas 24 horas, a día de hoy hay 979 personas con la enfermedad activa, 11 menos de las que había ayer. El total de pacientes diagnosticados de coronavirus desde que comenzase la pandemia es de 107.063.

En cuanto a la presión sanitaria en la región sigue siendo estable, hay 150 afectados por covid ingresados en los distintos hospitales de la región, 7 menos que ayer, con 57 pacientes en la UCI.

Por otra parte hay 829 personas en aislamiento domiciliario por no necesitar asistencia hospitalaria, el número de personas curadas asciende ya a 104.543 y el número de pruebas PCR y de antígenos que se llevan realizadas en la Comunidad es de 931.832 con una tasa de positividad del 3%.

El dato más difícil de comunicar es siempre el de las defunciones, lamentablemente la covid sigue provocando muertes en la Región, hoy se ha notificado el fallecimiento de tres personas por coronavirus. Se trata de tres varones de 89, 54 y 77 años de Puerto Lumbreras, Jumilla y Cartagena. Así, el total de fallecidos desde que comenzase la pandemia asciende a 1.541 personas.

De los 91 nuevos casos, 15 corresponden a Murcia, 15 a Torre Pacheco, 11 a San pedro del Pinatar, 8 a Cartagena, 8 a Lorca, 5 a Librilla. El resto están repartidos entre diversas localidades.