La portavoz del PP, Seve González, presentaba ayer la enmienda a la totalidad que iban a presentar en el pleno ordinario de enero a al moción del PSOE en la que se demanda al Gobierno regional apoyo al sector hostelero y turístico.

La enmienda pedía extender la demanda al Gobierno de España, de la Región y de Jumilla

Moción del PSOE en el pleno de eneroEn esa moción, el PSOE afirma que las graves consecuencias económicas para el sector están originadas en la falta de planificación del Gobierno regional, algo que González desmentía.

La portavoz popular explicó que el segundo estado de alarma se aprobó por el Gobierno de España sin el control parlamentario que exige la Constitución y sin ir acompañado de ningún paquete de medidas para los sectores más castigados por esta pandemia, “por pura estrategia política han descargado todo el peso de la gestión de la crisis en comunidades y ayuntamientos”, decía González.

González afirmó que el Gobierno de la Región fue el primero en poner en marcha un plan de rescate al sector

También matizaba que el plan nacional de apoyo al sector, aprobado el 22 de septiembre de 2020, no contó con el consenso de los Gobiernos autonómicos y según la Patronal llegaba tarde e iba a dejar fuera a más del 97 % de los autónomos. En ese sentido la popular dijo que el Gobierno de la Región de Murcia fue el primero en lanzar un plan de rescate al sector hostelero y turístico regional, “consensuado con la Patronal y hecho en tiempo récord con el que más de 22 millones de euros de partida presupuestaria ya están en los bolsillos de autónomos y Pymes que más lo necesitan, entre ellas 83 empresas del sector hostelero y 2 agencias de viajes en la localidad”, decía González.

La enmienda fue rechachada

La enmienda a la totalidad, que fue rechazada, pedía como puntos más destacados:

– Un plan de rescate al sector con carácter de urgencia.

– Aplicación del IVA súper reducido para el sector.

– Moratoria y exención fiscal para las empresas afectadas mientras esté vigente el estado de alarma.

– Eximir del pago de la cuota de autónomos sino hay ingresos o pago en función de lo que se ingrese.

También se pedía al Gobierno local instar al Gobierno de la Región a una nueva línea de ayudas al sector y elaborar campañas de promoción de consumo seguro en estos establecimientos.

“Pedimos también, porque así nos lo reclaman los afectados la bonificación de la tasa de basura del primer semestre de 2021, estudiar la bonificación en el IBI y el ICIO, modificación de las bases para la concesión de nuevas ayudas directas y ampliar las cuantías mínimas y máximas a conceder”, concluía González.