La Consejería advierte de la importancia de vacunarse este año y crea un protocolo específico para residencias y centros de discapacidad.

La campaña de vacunación contra la gripe se adelanta varias semanas

La campaña de vacunación frente a la gripe en la Región de Murcia comienza hoy martes, 13 de octubre, con el fin de inmunizar a las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones, en caso de padecerla, así como a las personas que pueden transmitir la enfermedad a aquellas con alto riesgo de complicaciones. La Consejería de Salud adelanta de este modo en varias semanas el inicio de la campaña de vacunación con el objetivo de que la población esté inmunizada antes y los contagios no coincidan con un posible aumento de casos de covid en otoño.

130.000 dosis más que el año pasado

Para ello, se han habilitado cerca de 300 puntos de vacunación y se han adquirido 265.100 dosis a las que se suman otras 105.340 facilitadas por el Ministerio de Sanidad. En total, en esta campaña habrá disponibles 370.440 dosis frente a las 240.000 de la temporada anterior.

En este sentido, el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha destacado que la gripe y las infecciones por neumococo “son las patologías que mayor enfermedad y mortalidad causan de entre todas las que se pueden prevenir mediante vacunación”. También recordó que “los antibióticos no son efectivos frente a la gripe, ya que se trata de una enfermedad viral”.

Campaña para la población más vulnerable

La campaña va dirigida a la población especialmente vulnerable, como las personas de 60 años o más, embarazadas y en los 6 meses posteriores al parto y enfermos crónicos o con patologías previas. También a aquellos que podrían transmitir el virus a personas de alto riesgo, como los profesionales sanitarios y docentes, “estableciendo un ambiente protector para los más vulnerables”, ha explicado Villegas.

Una gran parte de los pacientes de covid pertenecen a grupos de riesgo en los que está indicada la vacunación antigripal, habiéndose evidenciado, además, que la mortalidad de los pacientes con covid se duplica cuando también están infectados por el virus de la gripe.

En este sentido, Villegas enfatizó que “en esta temporada, con el curso de la actual pandemia por covid, tiene especial importancia el incremento de las coberturas de vacunación”. La Consejería ha establecido como objetivo alcanzar una cobertura del 75 por ciento tanto en personas de 65 años o más como en personal sanitario.

Protección frente al neumococo

Las personas que cumplan 60 años durante este 2020 deben protegerse frente al neumococo si no lo han hecho con anterioridad. Además, las que recibieron la antineumocócica al cumplir 60 años durante el 2015 deberán recibir una dosis de recuerdo. Para ello, Salud ha adquirido otras 25.000 dosis de vacunas frente al neumococo, 5.000 más que en la temporada anterior, que se administrarán coincidiendo con la antigripal para mejorar las coberturas de vacunación antineumocócica.

Agendas específicas en los centros de salud

Los centros de salud han habilitado agendas específicas para la vacunación en horario de mañana y en algunos centros también en horario de tarde para evitar aglomeraciones.

En el caso del centro de salud de Jumilla, su coordinadora adelantaba la semana pasada que en Jumilla estas vacunaciones se realizarían en horario de tarde, “por las mañanas debemos seguir atendiendo a pacientes covid y de otras patologías por lo que las vacunaciones de la gripe está previsto que se realicen en horario de tarde”, decía Mércedes Tárraga.

Protocolo para la vacunación en residencias de personas mayores y centros de discapacidad

También se vacunará a unas 2.500 personas inmovilizadas o vulnerables en sus domicilios así como a sus cuidadores.

Como novedad para la temporada 2020-2021, Salud ha elaborado un protocolo de vacunación en residencias de personas mayores y centros de discapacidad con indicadores específicos de cobertura para cada centro y en su conjunto. Con el objetivo de reforzar la protección de los mayores en estos centros, se va a vacunar con vacuna de alta carga antigénica, vacuna comercializada por primera vez en España y que se ha reservado para estas personas. También se va a vacunar a los residentes de 65 años o más frente al neumococo con el fin de proporcionarles mayor protección frente a las infecciones respiratorias.

Solicitud de vacunación vía telefónica y telemática

Las personas que quieran vacunarse deben solicitarlo a enfermería de su centro de salud, por teléfono o por internet a través de la cita previa, o en el Portal del Paciente.

Entre las actividades de captación previstas para este año, se realizará un envío de cartas personalizadas a las más 16.000 personas que cumplen 60 años y SMS a móviles a las personas mayores de 60.