La Consejería de Salud no descarta adoptar medidas más restrictivas, como la adoptada en Totana, que volvió a una Fase 1 flexibilizada, si la evolución de la pandemia en los municipios de Lorca, con 16 casos, y de Mazarrón, con 19, no mejora en las próximas 48 horas.
Además de Lorca y Mazarrón, también preocupan zonas de Murcia
Lo anunció hoy el consejero de Salud, Manuel Villegas, tras la reunión del Comité de Seguimiento del Covid 19, donde se ha analizado la situación epidemiológica del virus en la Región.
También preocupa zonas del municipio de Murcia como el barrio de San Andrés y la pedanía de Beniaján, donde se ha detectado un incremento de casos en los últimos días. Concretamente, en el municipio de Murcia hay 70 casos activos en la última semana.
El 20% de los contagios se dan en personas mayores
Villegas también explicó que el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud comenzó ayer a detectar contagios en personas mayores de 70 años. De hecho, un 20 por ciento de los contagios se dieron en personas mayores.
Hay que cumplir con la distancia social, la higiene de manos y el uso de la mascarilla
“Esto es muy preocupante, porque ellos son los más vulnerables”, remarcó, por lo que insistió en la importancia de cumplir con la distancia social, la higiene de manos y uso correcto de la mascarilla, que “ha de cubrir adecuadamente nariz y boca y que se ha de usar siempre que sea posible”.
Se deben cumplir adecuadamente las cuarentenas
También es “absolutamente indispensable”, subrayó, que aquellas personas que han estado en contacto con algún positivo o que han estado en alguna situación de riesgo se pongan en contacto con su médico y guarden una correcta cuarentena aunque no se tengan síntomas ya que se estima que al menos el 60 por ciento de los contagios se produce por parte de personas asintomáticas o con síntomas muy leves.
Por último, Villegas apeló a la colaboración de todas las administraciones para hacer frente a una “pandemia global que afecta a todos”. En este sentido, recordó que ante la llegada de numerosas pateras y más de 400 personas a las costas de la Región, el gobierno regional, en colaboración con algunos ayuntamientos de la Región, “se ha visto obligado a redoblar sus esfuerzos con el objetivo de dar solución a este problema tras el cambio de protocolo sin previo aviso por parte del Gobierno central”.