La portavoz municipal del PP en Jumilla, Seve González, comparecía ayer en rueda de prensa, tras guardar un minuto de silencio en el Día Internacional de la enfermería, para dar traslado de dos iniciativas que su grupo municipal ha presentado y registrado para su debate en el pleno de mayo.

La primera de las iniciativas, de ámbito estatal, agrupa cuatro propuestas o medidas solicitanto al Gobierno de España diversas ayudas para luchar contra la pandemia.

La portavoz del grupo municipal del PP decía que la salida a esta crisis se logrará si las administraciones locales, regionales y estatal trabajan de forma coordinada con medidas que alivien la presión fiscal de los ciudadanos.

Bajada generalizada de impuestos y ayudas directas

Entre estas medidas, González destacaba que es necesaria una bajada generalizada de impuestos que llegue al mayor número de beneficiarios y con subvenciones públicas y ayudas directas para todos esos beneficiarios que no cumplan con los requisitos para optar a la primera de las medidas.

“Esta es la única forma de llegar a todos y no dejar a nadie atrás en esta salida de la crisis global”, explicaba la portavoz popular.

Desde el grupo municipal del PP se insta al Gobierno de España a adoptar 4 acuerdos:

-Que se aprueben unas bonificaciones extraordinarias en el impuesto de bienes inmuebles y en el de actividades económicas. “No se trata de bonificaciones potestativas. Estas bonificaciones potestativas son las que presentamos en el pleno de abril y que el PSOE denegó catalogándolas de ocurrentes, cuando a 23 kilómetros de aquí se han aprobado. En Yecla, en su último pleno, todos los grupos votaron a favor de las mismas bonificaciones que aquí en Jumilla el Equipo de Gobierno no quiso”, decía Seve González que también anunció que ha solicitado a los servicios jurídicos del Ayuntamiento un informe para que se les diga si estas bonificaciones que solicitaron son ilegales como afirma el PSOE.

Eximir del IVA en la adquisición de productos sanitarios y equipos de protección por parte de las administraciones públicas, “Esta medida tendría efecto desde el 1 de enero ya que hubo administraciones responsables que empezaron a hacer aprovisionamiento de material de protección desde principios de año, como la Región de Murcia”, explicó González.

Que los Ayuntamientos no pierdan su autonomía para poder gestionar sus ahorros generados durante 2019. “Esta propuesta se ha aprobado en todos los Ayuntamientos de España a excepción de Jumilla”, afirma Seve González que matizaba que al menos fuera el Congreso de los Diputados el que decidiera como gestionar estos ahorros y no el Gobierno de España.

Reparto justo y equitativo del Fondo Extraordinario, anunciado para financiar a las Comunidades Autónomas, “en base a los cálculos que ya han anunciado, la Región de Murcia recibiría por cada murciano 99€, mientras que La Rioja recibiría 316€ por habitante, Cataluña 296€, Madrid 421€ o Castilla La Mancha 266€. Esto no es justo porque los criterios que se siguen son en base al número de fallecidos e ingresos en UCI, y esto castiga a la Región donde el trabajo sanitario que se ha hecho ha sido extraordinario”, afirmaba la portavoz popular que matizó que con esta medida no se tiene en cuenta el trabajo preventivo que se llevó a cabo en la Región.

Paquete de medidas de protección social, en el ámbito local

La segunda iniciativa presentada y registrada para su debate en el pleno de mayo es un paquete de medidas de protección social frente al coronavirus, en el ámbito puramente local, estas son:

-Diseñar, con carácter de urgencia, Planes de Empleo Extraordinarios a causa del Covid-19, enfocados a familias vulnerables. “Una medida de protección social llevada a cabo ya en muchos municipios y en la que el Ayuntamiento de Jumilla ya debería estar trabajando”, decía González.

-Crear, desde Servicios Sociales, un Gabinete de Gestión que en estrecha y permanente colaboración con Cáritas y Cruz Roja Jumilla, coordine toda clase de ayudas sociales.

Incrementar al 100% las subvenciones nominativas consignadas en el Presupuesto 2020, a las entidades sociales Cáritas y Cruz Roja Jumilla. (15.000 euros).

Agilizar la firma de convenios y el pago de subvenciones nominativas a dichos colectivos sociales. “A este respecto, la estrategia del Gobierno local es firmar los convenios a pocos días de terminar el año y lógicamente si firmas un convenio el 29 de diciembre, pagas al año siguiente. Y, ¿qué ocurre con estos colectivos? Pues que están adelantando este dinero que les otorga el Ayuntamiento”, afirmaba la portavoz popular.

Reforzar la plantilla del área de Servicios Sociales.

Por último, Seve González terminaba su comparecencia apelando a la prudencia de todos los ciudadanos, tras el pase de la Región a la fase 1, en la que se han reducido las limitaciones de movilidad.