Ha comenzado la campaña de recolección de la fruta con incertidumbre entre los agricultores por la merma en la producción, que afecta sobre todo a la fruta de hueso y los precios.

Condiciones climáticas adversas

Los primeros meses del año estuvieron marcados por temperaturas altas, atípicas para esa época del año y después han llegado meses más fríos y lluviosos, que no ha venido bien para algunas plantaciones.

El presidente de COAG Jumilla, Pedro García, afirma a este respecto, “la campaña va un poco retrasada por las temperaturas, con unas producciones medias o bajas. No va a ser una campaña de grandes producciones pero si de una buena calidad”.

Mermas en la producción de la fruta de hueso

En la cooperativa Campos de Jumilla se espera una producción de unos 16 millones de kilos, “nuestros productos principales son la pera ercolini, de la que esperamos unos 5 millones de kilos y el resto pues ya la fruta de hueso que en nuestro caso es el melocotón, la nectarina, el albaricoque y el paraguayo”, explica Antonio Antolí, presidente de la Cooperativa.

Los problemas con el tiempo han afectado sobre todo a la fruta de hueso, en la que se esperan mermas de entre el 20 y el 30%, alcanzando algunas fincas incluso una disminución en la producción del 40%, “hay mucha fruta abierta y rajada que no puede ir a los mercados, esta se queda en la parcela o se desecha en los almacenes”, afirma el presidente de COAG Jumilla.

La pera ercolini, la fruta clave en Jumilla

Uno de los productos estrella en Jumilla es la pera ercolini, una fruta de pepita que esta campaña parece haber logrado esquivar los problemas que afectan a la fruta de hueso, aunque también habrá ligeras mermas en su producción, “aunque aún quedan tres meses para su recolección, esperamos una buena calidad este año en la pera”, dice Antonio Antolí, algo que también corrobora Pedro García de COAG Jumilla.

Incertidumbre en los precios

En cuanto al precio de la fruta, este aspecto es el que despierta mayor incertidumbre en el sector ya que los mercados por el momento solo demandan la fruta de primera calidad, pero esta solo representa en líneas generales el 30% de la producción total y el resto de fruta, con una calidad un paso por debajo y menor tamaño, está sin precio.

La cooperativa Campos de Jumilla implementa nuevas medidas de seguridad en el trabajo

Por otro lado, debido a la crisis sanitaria, el sector primario ha tenido que adaptarse a las nuevas medidas de seguridad laboral y distanciamiento social, de esta manera, en la cooperativa Campos de Jumilla se lleva un estricto protocolo con toma de temperatura a todos su trabajadores, camioneros y personas que acceden a la instalación. Además en las líneas de manipulado se han instalado mamparas para separar a los trabajadores y todos van con mascarillas.

La cooperativa Campos de Jumilla adopta medidas de seguridad en el trabajo

Almacen de la cooperativa Campos de Jumilla