Comunicado:

La situación de crisis sanitaria generada como consecuencia del COVID-19 ha llevado al Gobierno de la Nación a decretar el estado de alarma, mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

La duración inicial del citado estado de alarma fue de 15 días, pero teniendo en cuenta la evolución actual de la crisis, esta se ha extendido hasta el 11 de abril de 2020. Con independencia de esta prórroga o de una nueva en los términos que determine el Gobierno de la Nación, el Gobierno Municipal, en claro compromiso con los ciudadanos, familias y empresas que en estos momentos se encuentran atravesando una situación de alerta sanitaria especialmente difícil, considera necesario adoptar una serie de medidas excepcionales con la finalidad de mitigar el efecto negativo en la economía de todos los jumillanos.

Lo más importante en este momento es la contención del virus y la salud de las personas, sin embargo resulta necesario y urgente activar medidas lo antes posible para frenar los graves efectos que ésta crisis va a tener sobre la economía local y el empleo, porque esta pandemia no solo está amenazando nuestra salud, también el futuro económico y laboral de muchas empresas y familias de nuestra localidad. Nuestra disposición, en cuanto al apoyo de las medidas que el equipo de gobierno local deba adoptar para hacer cumplir los decretos regionales y estatales contra la propagación del coronavirus, es máxima, si bien, los ciudadanos en general y los sectores económicos y actividades más afectados por esta crisis en particular, deben contar desde ya con la certeza de que su Ayuntamiento, dentro del ámbito de sus competencias que son muchas, actuará con responsabilidad y no permitirá que ningún jumillano o jumillana se quede atrás. Este esfuerzo debe ser colectivo ya que compete a todas las administraciones de ámbito europeo,nacional, regional y local, y es precisamente dentro de los márgenes que tienen las administraciones locales donde proponemos la adopción de las siguientes medidas:

PRIMERO: Puesta en marcha, una vez concluya el Estado de Alarma, de una Oficina de atención a Autónomos, Comerciantes y Empresarios de la localidad en la que se puedan recoger sus demandas y se atienda la tramitación de ayudas públicas de ámbito local, regional, estatal y/o europeo, para la reactivación económica.

SEGUNDO: Bonificaciones y exenciones de los siguientes Impuestos, Tasas, Tarifas y Precios Públicos

A) Exención de la cuota mensual por no haber podido hacer uso de las instalaciones y edificios de titularidad municipal,y durante el tiempo que dure el Estado de Alarma,de los siguientes servicios públicos:

– Precio público por prestación de servicio en la Universidad Popular.

-Precio público por la prestación del servicio de asistencia y estancia en Centros de Atención a la Infancia.

-Precio público por la prestación de servicios en la Escuela Infantil de Jumilla.

-Precio público por la prestación del servicio de realización de actividades de enseñanzas musicales en la Escuela Municipal de Música y en el Conservatorio Municipal

– Abonos del ciclo de programación del Teatro Vico por las actividades canceladas durante el Estado de Alarma.

-Tasa por la prestación de servicios, realización de actividades y utilización de instalaciones deportivas.

B) Suspensión de pago durante todo el año delas siguientes Tasas:

-Tasa por la ocupación de terrenos de uso público local con mesas y sillas con finalidad lucrativa.

-Tasa por la utilización de espacio público municipal por puestos de venta fijo y ambulante en los mercados Central y del Barrio de San Juan.

-Tasa por ocupación de la vía pública con Quioscos.

C) Condonación del Precio Publico a empresas de nueva creación que utilicen el Vivero de Empresas.

D) Bonificación de un 50% de todos los impuestos, de la tasa por la prestación del servicio de recogida domiciliaria de basura y de la tarifa de agua potable y de alcantarillado a comerciantes, hosteleros y autónomos de la localidad que se hayan visto afectados por esta crisis sanitaria, y que mantengan la actividad y el empleo en un 85% hasta el 31 de diciembre de 2020.

TERCERO: Conceder fraccionamientos especiales de tributos municipales para familias, ciudadanos y empresas que acrediten circunstancias económicas desfavorables generadas con motivo de la declaración del estado de alarma, todo ello sin intereses por pago aplazado.

CUARTO: Ampliar al 6 de julio de 2020 el período voluntario de pago de impuestos y tasas que se encuentren en estos momentos al cobro.

QUINTO: Liberar una partida del presupuesto municipal para llevar a cabo un plan de reactivación económica, con la intención de ayudara paliar los efectos económicos a los sectores más damnificados por la crisis del coronavirus en nuestra localidad, tales como pequeños comercios, autónomos y restauración.

CONCLUSIÓN

Ante una situación extraordinaria, medidas extraordinarias. No caben excusas para que todas aquellas partidas presupuestarias que no sean estricta y obligatoriamente esenciales para el correcto funcionamiento de los servicios públicos deban, sin excepción, ser revisadas a la baja y/o eliminadas para compensar las bonificaciones y exenciones propuestas, porque como dijo recientemente el Presidente del Gobierno, debe hacerse lo que haga falta, donde haga falta y cuando haga falta, y los sectores económicos jumillanos, afectados por esta crisis sanitaria, necesitan atisbar de su Ayuntamiento un futuro que les asegure mantener su actividad y que amortigüe, en la medida de sus posibilidades,el coste social que irremediablemente sufriremos.