El próximo 2 de abril se conmemorará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y desde Ciudadanos Jumilla han pensado que es el momento para hacer una campaña concienciadora sobre el TEA.
Propuesta de instalación de pictogramas en los pasos de peatones de los centros escolares
El grupo político propone una moción para que se sigan dando pasos por una ciudad más accesible, habida cuenta de que la inclusión y participación activa en la sociedad es un derecho fundamental para cualquier ciudadano. “A veces las barreras no son solo físicas y permanencen invisibres a los ojos de muchos, incluidas las administraciones”, afirman.
Se busca una Jumilla más inclusiva y accesible para todos
Por todo lo anterior han presentado una moción para la instalación de pictogramas en los pasos de peatones de los centros escolares, pues en los tratamientos a personas con Tea suelen usarse los pictogramas como método de comunicación. El hecho de la incorporación de pictogramas en los pasos de peatones (para, mira, coche parado y cruza) tiene como objetivo que los niños y niñas puedan cruzar la calle con mayor seguridad, haciendo de Jumilla una ciudad más inclusiva y accesible para todos.
La iniciativa no solo ayudaría a peatones con TEA
Según Ginés Pedro Toral, “esta medida no solo pretende facilitar el tránsito a peatones con TEA, sino también a aquellas personas mayores que presentan cierto grado de deterioro cognitivo. Con esta iniciativa las personas con autismo y nuestros mayores procesarían muy bien la información de manera visual, y si ellos ven la información de los pictogramas, van a interpretar de forma correcta las indicaciones”.
La medida la quieren extender al resto de pasos de peatones de la localidad o al menos los de mayor tránsito
Desde Ciudadanos Jumilla afirman que esta medida fomentará la autonomía e independiencia de personas con discapacidad para desplazarse por el municipio, al tiempo que se eliminan barreras cognitivas. Además no solo plantean esta medida para la zona de los centros escolares sino a cada paso de peatones de la localidad, o por lo menos en aquellos de mayor tránsito y uso, porque no se puede olvidar que un niño con TEA se convertirá en un adulto con TEA.