La presidenta de los populares jumillanos, Seve González, ha dado a conocer la reciente publicación de la plataforma colaborativa DYNTRA, que tiene por objeto medir la información pública de gobiernos, administraciones públicas o cargos electos. Dicha plataforma ha publicado el ranking de los Ayuntamientos y Alcaldes/as más transparentes de la región de Murcia. La información sitúa al Ayuntamiento de Jumilla en el puesto 24 de los 25 Ayuntamientos evaluados con población superior a 15.000 habitantes, y a la máxima autoridad local, a la alcaldesa de Jumilla como el farolillo rojo de la región en cuanto a transparencia, al ocupar el último puesto en el ranking, asegura González.
Para la presidenta y portavoz municipal de los ‘populares’ jumillanos, “la información publicada deja al Ayuntamiento de Jumilla y a la máxima autoridad local muy mal parados por algo que cada vez más exige la sociedad a sus dirigentes: la transparencia de la de la actividad de las Administraciones públicas para que los vecinos sepan cómo se gestionan sus impuestos”
González ha recordado que “por Ley los gobiernos deben ser abiertos y transparentes; deben facilitar el acceso a la información pública; deben fomentar la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos; y deben rendir cuentas de cuánto se ingresa, y de cuánto, y en qué y por quién se gastan los fondos públicos sufragados con los impuestos de todos”.
De los 162 indicadores evaluados para medir la transparencia del Ayuntamiento de Jumilla solo se cumplen 26, según Severa González, cuando municipios del mismo signo político que el nuestro, como Águilas, ocupan el primer puesto del Ranking al cumplir 147 de 162. El grado de cumplimiento de las 6 categorías analizadas solo supera el 25% en el caso de información facilitada sobre Transparencia Económico- Financiera, mientras que la información pública sobre Urbanismo y Obras Públicas es totalmente nula. Así entre la información no publicada y puesta a disposición de los ciudadanos se encuentra el Registro de Intereses de Actividades y Bienes de todos los concejales, noticias sobre las actuaciones de los miembros de la oposición relacionadas con el control de la gestión del gobierno, la declaración de la renta de la alcaldesa y de concejales, las nominas de la Corporación, la declaración patrimonial y de bienes de los cargos de libre designación, el inventario de Bienes y Derechos, datos sobre el parque móvil, actas de reuniones y órganos colegiados, procesos de selección de personal, acuerdos o pactos reguladores de las condiciones de trabajo y convenios colectivos vigentes, información sobre los Consejos Municipales de participación ciudadana, Rendición de Cuentas que permita a los ciudadanos conocer el grado de cumplimiento de los compromisos electorales, ingresos y gastos por habitante, periodo medio de cobro y de pago, contratos menores formalizados, relación de convenios suscritos o gasto público realizado en campañas de publicidad institucional entre otros.
Concluye González diciendo que por lo que respecta a la alcaldesa de Jumilla la información publicada por DYNTRA refleja que de los 36 indicadores evaluados solo cumple 4, los relativos a informar en la Web municipal las retribuciones brutas que percibe, la agenda, y las notas de prensa sobre su actividad como alcaldesa, pero no facilita información publica sobre su biografía, su currículum vitae, el importe de gastos de viaje y dietas, Registro de Intereses y Actividades, declaración de la renta, nómina, declaración patrimonial y de bienes, recursos asignados para el desarrollo de su actividad (vehículo, teléfono, etc..), relación de cargos de confianza, nómina del personal de confianza y currículum vitae del mismo, declaraciones de bienes del personal de confianza o rendición de cuentas de los compromisos adquiridos en su programa electoral, entre otros.