COAG afirma que las nuevas estrategias de las grandes cadenas de distribución en relación a la fruta de hueso de beneficiar a los consumidores con precios más baratos y sobre todo a intermediarios y grandes superficies, están arruinando a los agricultores.

El diferencial en el precio ‘árbol-mesa’ roza el 600 %

Según un análisis de esta organización agraria, las grandes cadenas de distribución no están trasladando al consumidor en toda su magnitud la bajada de precios que si están aplicando al agricultor, con un diferencia que roza el 600 % del árbol a la mesa.

Melocotones y nectarinas cotizan un 25 % por debajo de la media del último lustro

En el campo, melocotones y nectarinas cotizan un 25 % por debajo del precio medio de los últimos cinco años mientras que los costes han crecido, sobre todo en la mano de obra.

Los precios a la baja en la campaña de la fruta de hueso en mayo han marcado la tónica para el resto de temporada

Esto supone una vuelta de tuerca más para los agricultores que han visto como en el inicio de campaña de la fruta de hueso, en mayo, se arrancó con unos precios a la baja, un 43 % menor en melocotón respecto a la media de 2013-2018 y un 47 % menor en la nectarina, que han sido los que han marcado la tónica para el resto de la campaña.

COAG alerta que el futuro de próximas campañas es muy complicado

Tras varios años en los que los precios a los agricultores se han situado por debajo de los costes de producción, provocando la venta a pérdidas y llevando al abandono de explotaciones familiares, la situación actual es “muy complicada y las perspectivas para afrontar futuras campañas son muy negativas por falta de liquidez y el alto nivel de endeudamiento”, ha alertado esta organización.

Inversiones ajenas al agro están cambiando el modelo del sector frutícola

Además, han vaticinado que “se está acelerando un cambio de modelo del sector frutícola con los grandes inversores y capitales ajenos al agro que han aterrizado en este sector como un elefante en una cacharrería y quieren quitarse cuanto antes a las pequeñas y medianas explotaciones familiares”.