La Comunidad Autónoma ha reforzado las medidas de protección de la tórtola común o europea (Streptopelia turtur) con el fin de garantizar la recuperación y conservación de las poblaciones de esta ave.
En las últimas dos décadas su población ha disminuido más del 40%
Esta especie ha experimentado un fuerte declive poblacional durante las últimas décadas. Las principales amenazas y los factores que han motivado tal regresión están relacionados con la destrucción o alteración del hábitat de cría por la intensificación agrícola, y del hábitat de invernada por las sequías y el sobrepastoreo en África, a lo que hay que unir la intensa presión cinegética a la que se ve sometida esta ave durante la migración otoñal en la media veda.
Según criterios de la UICN podría ser declarada especie protegida
Está catalogada como “Vulnerable” en el Libro Rojo de las aves de España (2004), pero no aparece en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, a pesar de que su población en los últimos 20 años ha disminuido más de un 40%, por lo que entra dentro de los criterios de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) para ser declarada especie protegida, de hecho la comisión europea ya ha sancionado a España.
Su caza solo se permitirá tres domingos, el último de agosto y los dos primeros de septiembre
En cuanto a los cambios aprobados en la reunión del Consejo Asesor Regional de Caza y Pesca Fluvial a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, estos son: la reducción de los periodos de caza, que se limitarán a los domingos 25 de agosto, 1 y 8 de septiembre. Además el número máximo de piezas por cazador y día se fija en cinco.
Con respecto a los horarios de caza, solo se podrá realizar desde el alba hasta las 11.00 h y desde las 17.00 h hasta el ocaso. Además no se podrá cazar a menos de 200 m de cualquier elemento dispuesto para suplementar agua o comida y deberá establecerse una distancia mínima de 50 metros entre los diferentes puestos de caza.
La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, afirmaba “debemos garantizar la caza sostenible de la tórtola y por eso se pasa de cuatro jornadas y un cupo de ocho piezas al día a tres jornadas y un cupo de cinco al día”.
Las medidas son insuficientes para las asociaciones ecologistas
Para las asociaciones ecologistas este tipo de medidas son completamente insuficientes y piden que se prohiba la caza de las especies con una baja densidad de población.
Esta especie en Jumilla se distribuye de manera homogénea pero con una densidad de población bajísima
En nuestra localidad, la Asociación Naturalista STIPA aboga por la no caza de este tipo de especies, con una muy baja población, además de impedir la caza en espacios como la Sierra del Carche, auténticos espacios de diversidad y en los que no existe un interés lucrativo.