Unos 250 corredores han participado en la Chatico Extreme Race 4.0, que tras dos años de parón volvía al calendario de actividades de la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia.
I Chatico Zagalico
Además lo ha hecho con varias novedades. La primera de ellas ha sido la realización de una versión más ‘ligera’ para las categorías menores, denominada Chatico Zagalico.
Esta se celebró el pasado sábado por la mañana y reunió a un buen número de pequeños valientes que se atrevieron con una carrera de obstáculos.
Tres categorías: mengajos, zagalicos y zanguangos
Los participantes quedaron divididos en tres categorías en función de su edad, mengajos (los más pequeños), zagalicos y zanguangos. Casi medio centenar de corredores que se enfrentaron como los mayores a obstáculos de agua, barro, suspensión, habilidad, etc.….
“Al igual que la Fiesta de la Vendimia es para todos los públicos, esta prueba no podía ser menos por eso la realización de la Chatico Zagalico”, explicaba el presidente de la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia, Guillermo González.
200 corredores en la Chatico Extreme Race 4.0
Por la tarde fue el momento para los adultos con la celebración de las dos distancias, 5 y 10 km. Casi dos centenares de corredores, el 70% de fuera de la localidad, se congregaron en el Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola para disfrutar de un circuito repleto de obstáculos que la organización había preparado para ellos. En total eran 35 obstáculos repartidos por un circuito al que los de la distancia corta darían una vuelta y los de la larga dos.
La prueba sufrió un retraso de medio hora al no llegar la ambulancia
La salida para los corredores de la distancia de 10 km estaba prevista para las 19,00 h y cinco minutos después saldrían los de los 5 km pero un problema con la ambulancia provocó un retraso de unos 30 minutos.
Una vez que la ambulancia llegó a la zona de carrera se dio salida, primero a los de la distancia larga y cinco minutos después a los de la distancia corta.
Varias novedades en los obstáculos como el volteo de neumáticos o zonas de suspensión y agarre
El circuito que la organización había preparado tenía una distancia de 5 km con un total de 35 obstáculos de todo tipo, obstáculos de agua, pasos que había que hacer gateando, volteo de neumáticos, pruebas de habilidad y memoria, una prueba de lanzamiento de azaón en honor a uno de los concursos más antiguos que se celebra en la Fiesta de la Vendimia, obstáculos de suspensión y agarre y sobre todo barro, mucho barro que hizo las delicias del gran número de espectadores que se acercaron a ver la carrera.
En los 5 km la victoria se quedó en Jumilla y en los 10 km se marchó a Yecla
Los vencedores en la distancia corta fueron los jumillanos Antonio Cerezo y Marisa Lozano.
En la distancia de los 10 km la victoria se fue para Yecla con la actuación de José Manuel Azorín y Raquel Tárraga.