En nuestra localidad Día Internacional de la Mujer se ha celebrado con una manifestación organizada por ALI (Asociación de Lucha por la Igualdad), que ha transcurrido desde Cánovas, pasando por plaza de la Glorieta, Valencia hasta Avda de la Libertad, donde ante el mural han leído el manifiesto de este día y han pintado sobre él las reivindicaciones que todavía quedan pendientes sobre la igualdad.

Mariposas por la Igualdad Jumilla

Mariposas por la Igualdad en concentración de Jumilla

Precisamente en este día hemos sabido que tan solo 16 de las 208 calles de Jumilla tienen nombre de mujer. Las pocas que existen están dedicadas a santas y vírgenes: Amargura, Avenida Nuestra Señora de la Asunción, Avenida de la Esperanza, Magdalena, Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de la Fuensanta, Santa María, Santa Ana y Verónica.

Las otras pocas, son la cantante jumillana de los años 1950, Irene López Heredia, la religiosa Sor Francisca (monja del desaparecido Asilo de ancianos), Ana Abellán (que nació en Jumilla y era la madre del torero José María Manzanares) y Las picadoras (calle situada en la zona del Arsenal como homenaje a las mujeres que trabajaban en el esparto), completan el callejero femenino de Jumilla, la escritora gallega, Emilia Pardo Bazán o la profesora Mari Aulló, que fue profesora del Instituto Arzobispo Lozano y primera presidenta de la Asociación de Amigos de Jumilla.

El Día Internacional de la Mujer antaño se llamaba Día Internacional de la Mujer Trabajadora, eliminando este último adjetivo por considerar que todas las mujeres, trabajen fuera de casa o no, son trabajadoras.

Pintando por la Igualdad Jumilla

Pintando por la Igualdad

Se celebra históricamente desde 1911. La primera celebración se produjo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres por su participación activa en la sociedad en igualdad de oportunidades. Todos los años se elige un tema para la celebración de este día, para este año es “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” y se centra en las formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible.