El pasado sábado en el Teatro Vico la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sentencia celebró otro de los actos previstos para conmemorar el 40 aniversario de su fundación y el 25 del paso del Traslado al Sepulcro, la presentación del libro conmemorativo y un concierto de Semana Santa. Comenzó el acto con las palabras del Consiliario de la Junta Central, el sacerdote Manuel de la Rosa, quien felicitó a la Cofradía por la publicación de un libro “testimonio de todo el trabajo que los hermanos de esta hermandad han hecho durante estos cuarenta años, una de las importantes de la Semana Santa jumillana”.
El presidente de la cofradía, Fernando Carcelén, en un tono muy emotivo señaló la satisfacción que le queda de haber colaborado en el enriquecimiento de nuestra Semana Santa, recordando algunas de las anécdotas que ha vivido durante tan dilatada relación semana santera.
Por su parte, el compositor del himno al Stmo. Cristo de la Sentencia, Silvio Crespo, informó que la composición está basada en el pasaje de los Evangelios donde se narra la pasión de nuestro Señor Jesucristo y su presencia ante Herodes, Pilatos, etc. El modelo musical es el denominado incidental y busca la estructura formal de las marchas procesionales, dividida en cuatro partes.
“Me sentí alagado y satisfecho al ser invitado a presentar este libro”, comenzó Juan González Cutillas, quien señaló que el diseño del libro es obra de Miguel Ángel Lozano, muy actual. Destaca el color amarillo y la cantidad de fotos aportadas por fotógrafos locales.
Incluye una gran cantidad de saludas, así como una memoria al escultor Manuel Romero Ortega, autor de las imágenes del Traslado al Sepulcro.
No falta la historia de la hermandad, y varias colaboraciones literarias (Alfredo Arrebola, José Andrés Alcolea, Antonio Carrión Vicente, Juan Calabuig, Ángel Francisco Cutillas, Pedro Carrión Bernal, Juan Castellanos Gómez, Juan Francisco Martínez García, etc.)
Silvio Crespo escribe sobre la marcha compuesta por él dedicada al Stmo. Cristo de la Sentencia. Incluye un reportaje sobre el presidente de la cofradía, Fernando Carcelén Cutillas, como Nazareno de Honor 2017. El concurso de logos de la hermandad, distinciones a los nazarenos de la cofradía, el concierto benéfico ofrecido por Los Apples a beneficio de Cáritas Jumilla, los viajes que ha hecho la hermandad, así como el proyecto que tiene la cofradía: Cristo carga con la cruz, de Gloria, un recuerdo a los hermanos que han fallecido, así como una galería fotográfica.
Ciento cincuenta páginas que finalizan con la crónica del evento celebrado el pasado 12 de enero con el que comenzaron los actos institucionales de estos aniversarios.
El acto finalizó con un concierto ofrecido por la banda de la Asociación Musical Julián Santos, dirigida por Salvador Pérez Sánchez. Interpretaron ‘Procesión de Elsa a la Catedral‘ (de la ópera Lohengrin de Richard Wagner), ‘Juana la Clareta‘ (pasodoble de Julián Santos), la marcha fúnebre ‘Valquiria’ (de Alfredo Santos), la marcha procesional ‘Virgen del Valle’ (de Gómez Zarzuela), el pasodoble ‘De mi Jumilla de antaño’ (del maestro Julián Santos), el poéma sinfónio ‘La última noche’ (de Víctor Ferrer) y la marcha procesional de Silvio Crespo Olivares, ‘Stmo. Cristo de la Sentencia, ¿quién eres tú?).