Jumilla ha sido sede de las primera Jornadas de Artesanía y Desarrollo Rural de la Región de Murcia, organizadas por “Artesanía de la Región de Murcia”, dependiente de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa y la Asociación Ruralmur.

Artesania Jumilla concejal

Presentación de la Jornada de Artesanía

Su objetivo es intentar promover, difundir e impulsar la competitividad de las empresas de los distintos sectores artesanos y sentar las bases sobre las que cimentar una industria artesana de calidad, valorada y visible.

Así, el lunes en el Centro Sociocultural Roque Baños, tuvo lugar una conferencia sobre la importancia de ser artesano de la Región de Murcia, informando de aspectos importantes como los requisitos para ser artesano, ventajas y subvenciones a la artesanía y la comercialización del producto artesano.

Sus principales destinatarios fueron los autónomos, empresas y comercios tradicionales en las que su principal herramienta de trabajo son sus propias manos (carpinteros, panaderos, confiteros, esparto, carniceros, bordadoras, alfareros, bodegas, etc.) y que aún no están inscritos en el Registro Artesano de la Región de Murcia.

Artesania Jumilla Antonio Cespedes

Antonio Céspedes, Asociación Ruralmur

Antonio Cespedes, del departamento de Formación y Consultoría de la Asociación Ruralmur fue en encargado de dar a conocer a los asistentes las actividades que son susceptibles de englobarse en la artesanía y las dificultades que suelen tener para salir adelante. Habló de líneas de subvención y los beneficios que implica estar incluido en el Registro de Artesanos. Así mismo señaló la gran relación de la artesanía con el turismo rural.

El acto fue inaugurado por el concejal de Economía, Juan Gil, quien señaló que el Ayuntamiento siempre apoya las iniciativas que tienen que ver con la economía, la artesanía y el turismo, ya que son un potencial a desarrollar en Jumilla y aseguró que la artesanía puede ser una actividad económica rentable.