La alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, y el concejal de Hacienda, Alfonso Pulido, han presentado el borrador del Presupuesto Municipal 2019, que por primera vez no contará con capítulo de pasivos financieros, al haberse cancelado la totalidad del deuda a finales del pasado 2018. El documento ha sido entregado a los grupos municipales y al concejal no adscrito y el jueves 7 de febrero se llevará a Pleno.
Un Presupuesto de 20,5 millones
El total es de 20.516.965,60 euros, ligeramente superior al del pasado año (fue de 2,2 millones) y la alcaldesa lo ha calificado de “ilusionante, ya que representa la continuidad de nuestro proyecto de legislatura y refleja el trabajo que se está realizando en el municipio”. También ha resaltado, que “este proyecto de Presupuesto vuelve a incidir en todo el municipio: barrios, pedanías y distritos, así como en la participación ciudadana, cuyas partidas han vuelto a incrementarse, y en la apuesta por el tejido social de Jumilla a través de sus asociaciones y colectivos”.
Transferencias
Asciende a 1.471.687,41 euros, aumentando un 3% respecto a 2018. De esa cantidad 760.000 euros van destinados a subvenciones nominativas y por concurrencia competitiva a asociaciones y colectivos, así como a ayudas sociales. En este apartado se incluye una partida de 12.000€ destinada a la restauración del Cristo Amarrado a la Columna.
Inversiones
Se prevé un gasto por importe de 1.791.176,48 euros, un 2,77 % más que en 2018. Una de las grandes partidas es la destinada a la puesta en marcha del Centro de Interpretación del Vino (565.000 euros), con fondos propios, “ya que entendemos que se trata de un proyecto necesario para el impulso del turismo en el municipio y que había que poner en marcha ya, aunque no significa que desistiremos en tratar de conseguir financiación por otras vías”, ha señalado la alcaldesa.
Aumenta la inversión en pedanías, que alcanza los 200.000 euros, incluyendo un plan de asfaltado en las mismas. Se mantienen o amplían las partidas destinadas a mejoras en accesibilidad, calles, plazas y jardines, recuperación de espacios naturales, modernización administrativa o mantenimiento de centros educativos, entre otras. Los Presupuestos Participativos pasan de 40.000€ a 150.000€ en este año.
Personal
En el apartado de gastos aumenta la partida de Personal un 4,47% alcanzando los 10,345,588€, “con el objetivo de dar estabilidad a la plantilla de empleados del Ayuntamiento e incluye el aumento de salarios y de personal en 17 trabajadores”, ha resaltado Pulido.
Menos ingresos por IBI
En cuanto a los ingresos se ve reflejada la bajada del IBI que se ha llevado a cabo durante los años anteriores, bajando un 17% con respecto al ejercicio 2018. Se incrementa la partida de impuestos indirectos, “ya que se prevé algún proyecto puntual importante” (relacionado con las energías renovables), según Pulido, así como la de tributos del Estado, que aumentan en casi 600.000 euros. “La aportación de la CARM es de algo más de un millón de euros, cantidad insuficiente”, según el edil del área, “y que propicia que el Ayuntamiento siga teniendo que financiar competencias que no le corresponden”. Continúan siendo estables los ingresos patrimoniales y se incluye las transferencias por parte de la CARM para las obras del POS.