Las últimas tormentas que ha sufrido la Región de Murcia han elevado mucho la preocupación entre los agricultores y las organizaciones agrarias por la escasez de agua, la falta de lluvias y los frecuentes rumores de modificación del clima a través de medios artificiales.
En la reunión se habló de los sistemas anti-granizo
El miércoles 22 de agosto se mantuvo una reunión informativa en nuestra localidad para los agricultores de la zona a la que asistió el jefe del gabinete de Delegación del Gobierno en Murcia, Ricardo Hernández, técnicos de AEMET en Murcia y Pedro Guerrero como representante de FECOAM de Frutos secos.
Delegación del Gobierno estuvo en la charla a través de su jefe de gabinete
Por parte de la Delegación del Gobierno se trasladó a los agricultores su interés por escucharlos, atenderlos y hacer todo lo posible para encontrar una solución al problema.
Con respecto a la posible modificación del clima, Hernández matizaba, “Delegación del Gobierno tiene unos criterios técnicos basados en los estudios que durante mucho tiempo ha realizado la Agencia Española de Meteorología (AEMET)”, continuaba, “es evidente que los criterios científicos no son inamovibles, estos van cambiando a lo largo del tiempo en función de las nuevas investigaciones”.
Técnicos de AEMET Murcia pusieron las evidencias científicas sobre la mesa
Por parte de AEMET catalogaron estas reuniones informativas como muy positivas para tumbar ciertos bulos y mitos que se extienden entre la sociedad y por internet.
El técnico de la agencia explicó que hay 3 sistemas con una base física detrás, que desde la teoría científica si reducirían el tamaño del granizo: los cohetes lanzados desde unos cañones en el suelo (estos al llegar a la nube liberan yoduro de plata), las redes de quemadores de yoduro de plata (estos quemadores que se encuentran en el suelo liberan las partículas de yoduro y aprovechando las corrientes verticales llegan a la nube) y la inyección directa a través de medios aéreos del yoduro de plata en la nube, “estos tres sistemas si tienen una base física detrás, el problema radica en poder demostrar de manera empírica que son efectivos y que reducen el tamaño del granizo”.
Para la AEMET los cañones sónicos no son efectivos, ni alteran el clima
Otro de los sistemas anti-granizo, son los cañones de ondas sonoras, que según AEMET, “sólo molestan con esas explosiones cada pocos segundos y no son efectivos”.
Con respecto a estos cañones, la información que Delegación del Gobierno tiene por la Confederación Hidrográfica del Segura es que actualmente en la Región de Murcia sólo hay dos localizaciones autorizadas y funcionando con estos cañones.
Desde las organizaciones agrarias afirman que son ya muchos los años de lucha para que la administración los escuche
Pedro Guerrero, como agricultor de almendra en secano y representante de FECOAM habló de todos los años que se lleva batallando para que la administración tome cartas en el asunto con respecto a la manipulación del clima.
Además hizo alusión a la Ley del Agua de 1985 que en su tercer artículo dice que el responsable legal de la modificación del ciclo hidrológico es la confederación.
Se siguen encontrando y retirando cohetes anti-granizo en la cuenca hidrográfica del Segura
En la cuenca hidrográfica del Segura los cohetes anti-granizo están prohibidos desde el año 1983, pero como afirmaba Guerrero, “¿cuántas veces hemos desayunado con la noticia de que se han decomisado cohetes anti-granizo?”.
Por otro lado el representante de FECOAM se alegraba de que por primera vez la Delegación del Gobierno pusiera cara a algún responsable de la administración y estuvieran dispuestos a tratar el tema ya que han sido muchas las trabas con las que se han topado.
Además contaba como el personalmente se ha preocupado de analizar el agua de lluvia de dos puntos de la región, de la Sierra de Moratalla y el Ardal de Mula, con unos resultados alarmantes en cuanto a la cantidad de metales pesados en este agua de lluvia, lo que vendría a demostrar el uso de medios artificiales en el interior de las nubes para alterarlas.
En definitiva, una preocupación histórica: la escasez de agua en la Región de Murcia, que desde hace ya unos años se ha visto acentuada con la sospecha de la alteración del clima mediante el lanzamiento de cohetes o el uso de medios aéreos.