Esta tarde Jumilla cuadruplicará su población gracias a la Gran Cabalgata del Vino que saldrá a las siete de la tarde de la Avda. de los Reyes Católicos, en la que participarán 20 peñas que arrojarán durante un recorrido de unas tres horas de duración entre 60.000 y 80.000 litros de vino y sangría, según la Federación de Peñas, y en la que no faltarán las sandías, uno de los productos estrellas de la huerta jumillana.
Desfilarán las peñas Los Culebras (1992), Los Borrachos (19939, La Bodeguica (2009) a la que pertenece el Vendimiador Mayor –Juan José Pérez-, El Albal (2014) y con la que desfilan la Vendimiadora Mayor –Isabel Gilar- y el Bodeguero Mayor –Javier Carcelén-, la Horica er cigarrico (2002) a ella pertenece la Vendimiadora Infantil –Ángela Pérez-, La Brocá y dos yemas (2012), Las Cepas (2001), La Unión de Campesinos y Ganaderos (1977), Los Soyaos (2016) a la que pertenece el Vendimiador Infantil –Pedro José Fernández, El Ribazo (2002), El Zagalejo (2014), El Casco Antiguo (1988), Los Disertores del arao (1989), Los Hijos de las cepas (2009), El Salicornio (2016), La Alborga (1980), La Cepica (1996), El Mosto (1982), La Uvica monastrell (2017) y El Majuelico (1992).
A las 18.00 horas se realizará la formación y se iniciará a las 19.00 horas teniendo como recorrido avenida de Reyes Católicos, avenida de Murcia, calle Cánovas del Castillo, Valencia, Reyes Católicos y Juan XXIII para acabar en avenida de Levante. Música, alegría, diversión y sobre todo mucho vino inundará a todo el que se acerque. Botas, botellas, jarras, cubos, pistolas de agua y mochilas servirán de nuevo para lanzar el producto más preciado de la tierra. El servicio de duchas estará situado como en años anteriores en el patio del Mercado de Abastos.
Historia de una gran fiesta
La Cabalgata del Vino cumple su 47 edición desde que se organizara por primera vez en 1972, fue por iniciativa de un grupo de bodegueros encabezados por Jaime Gil. Aquel primer año la Ofrenda de Uvas contó como pisaores con Juan Francisco Navarro, Santos Lencina, Juan Muñoz y Pascual ‘el cordobés’. No era tiempo todavía de Vendimiadora/o Mayor, era tiempo de Reina de las Fiestas del Vino, que fue la primera en degustar el primer mosto, además en copa de plata.
La fiesta se desarrolló durante dos días, el primero de ellos (sábado) tuvo lugar la Bendición del Primer Mosto, que contó con la presencia de más de cinco mil personas, que además pudieron degustar los vinos jumillanos en el Pabellón del Vino instalado en el jardín de la Glorieta, en su fuente en lugar de agua manaba vino que algunos bebían directamente de los chorros que lo escanciaban. Por la noche Fiesta de Exaltación y el domingo la Gran Cabalgata, presenciada por más de veinte mil almas, tanto de Jumilla como forasteros.
Sin duda la Fiesta del Vino de Jumilla tuvo un gran nacimiento, de ahí que se haya convertido en uno de los mayores referentes festivos de la Región de Murcia, y que, todo sea dicho de paso, no se comprenda que todavía no tenga la declaración de Interés Turístico Nacional.
Preventivo de seguridad
El evento contará, como suele ser habitual, con más de un centenar de personas en su preventivo de seguridad, organizado por el Ayuntamiento de Jumilla. “De todos ellos, casi la mitad de los efectivos son fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Local y Guardia Civil)”, según ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana, Eugenio Aguado.
La Policía Local contará con perros de seguridad ciudadana y adiestrados para localización y detección de sustancias estupefacientes, así como con su unidad de atestados, drogotest y alcoholímetro. Habrá controles conjuntos entre Policía Local y Guardia Civil previos al evento en las entradas y salidas de la ciudad. La zona del recorrido estará cortada al tráfico desde las 17 horas y la avenida de Levante desde las 16 horas. El 112 se coordinará desde la Policía Local.
Cruz Roja, tras contrato con el Ayuntamiento de Jumilla, dispondrá de un punto de coordinación en sus instalaciones de avenida de la Libertad. La ambulancia UME del 061 estará disponible durante todo el día. Se pondrá, además, en prealerta la unidad asistencial del SUAP, así como las de los municipios colindantes por cualquier contingencia que se pudiera producir.
Por su parte, Protección Civil realizará funciones de cooperación y coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad. La Guardia Civil dispondrá de unidades de servicios ordinarios del puesto de Jumilla, unidades de seguridad ciudadana de la Compañía de Cieza, así como la unidad Lince de Murcia. Habrá, además, unidades de Bomberos con un cabo como responsable. A ello hay que unir voluntarios de la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia repartidos por todo el recorrido de la Cabalgata.
Igualmente, se adoptarán medidas de seguridad en las vías principales y de acceso al recorrido de la Cabalgata para que se encuentren bloqueadas con el objetivo de evitar el acceso de vehículos no autorizados. Además, los alrededores de las piscinas municipales del Polideportivo La Hoya estarán vigilados para evitar que se acceda con las instalaciones cerradas.
Así que con todo preparado para el gran día de la fiesta más popular y participativa de Jumilla, solo quedar decir aquello de ‘Viva Jumilla, viva su vino’, y a disfrutar.
Fiesta para todo el mundo
La Gran Cabalgata del Vino de Jumilla podrá ser vista en directo en todo el mundo ya que TELECABLE JUMILLA la transmitirá en su canal local (TeleJumilla) así como a través de su página de Facebook.