IU-V argumenta que los salones de apuestas y juegos de azar están proliferando desde 2014 en la Región de Murcia y alcanzan ya los 300 locales, siendo Murcia la región de Europa con más salones de apuestas y el número de personas con problemas con la ludopatía ha aumentado en casi un 50%, especialmente entre los jóvenes de 18 a 25 años. Los datos del Ministerio de Sanidad apuntan a que las apuestas son el segundo caso de ludopatía por detrás de las máquinas tragaperras y que los índices de esta adicción en los menores de 25 años ha pasado en los últimos cuatro años de un 6% a un 25%.
En nuestro municipio hay cuatro salones de apuestas y juegos de azar y los que puedan aparecer de aquí en adelante. Uno de estos salones está situado aproximadamente a unos 100 metros de un instituto público con la consiguiente exposición de los alumnos al juego y a la normalización de una actividad que puede desembocar en problemas de adicción. Las administraciones públicas deben asumir esta situación y las entidades locales tienen una gran responsabilidad a la hora de crear instrumentos para proteger a la población más vulnerable y garantizar el bienestar del conjunto de los vecinos.
Con estos argumentos, el grupo municipal de Izquierda Unida-Verdes propone que se estudie la posibilidad de limitar la ubicación vía ordenanza o cualquier otra vía de competencia municipal, de las salas de apuestas y juegos de azar en las proximidades de centros educativos, culturales (museos, centros socioculturales, etc), juveniles y espacios dedicados a juegos infantiles. También, que se elabore un plan de prevención de la ludopatía en jóvenes que incluya medidas para luchar contra las conductas adictivas a las apuestas y juegos de azar con la elaboración de campañas informativas sobre las consecuencias del juego mediante material impreso y mediante prensa escrita, radial, televisiva o Internet.