La Cofradía del Santo Costado llevó a cabo el pasado viernes en el Museo Etnográfico una exposición y conferencia bajo el título ‘Dominica Resurrectionis’, que sirve para conmemorar el cuarto de siglo de la creación del paso de Jesús Resucitado ante María Magdalena, obra del escultor murciano José Antonio Hernández Navarro.

exposicion-santo-costado-jumilla-escultor

José Antonio Hernández Navarro, autor del paso, estuvo en el acto conmemorativo

El acto, además de los artículos que componen la exposición que se puede visitar hasta el domingo día 25 de este mes, contó con una conferencia del párroco de la iglesia de El Salvador, Valeriano Martínez y la intervención del propio autor de la imagen, José Antonio Hernández Navarro, quien quiso reflejar en la imagen la sencillez de los protagonistas de la obra, que es como él entienden que vivían Jesús y María Magdalena, mientras que el lujo sería cosa de Herodes, Pilatos y las personas pudientes de Jerusalén.

El sacerdote de El Salvador, basó su intervención en la parte teológica y de la fe, que supone el momento de la Resurrección, el más importante de la fe cristiana y que la primera persona que vio a Jesús tras su vuelta a la vida fuera una mujer, la Magdalena.