Un año más la cita nocturna del Martes Santo estuvo protagonizada por las imágenes del Stmo. Cristo de la Vida y Ntra. Sra. la Virgen de la Esperanza.

La Procesión del Silencio o Procesión Penitencial del Cristo de la Vida salía a la calle un año más arropada por cientos de penitentes con velas, cadenas, cruces, y esperada por miles de ciudadanos. Previamente, a las once y media de la noche, tuvo lugar la Celebración Religiosa.

La imagen del Stmo. Cristo de la Vida procesionó por las calles de Jumilla por primera vez en la madrugada de Viernes Santo de 1960, como procesión de los penitentes o Procesión del Silencio y que permaneció durante seis años.

En 1971 se reinicia la procesión con apagado de luces eléctricas en el recorrido y la iluminación corre a cargo de las hogueras en las esquinas del recorrido. La imagen de la Virgen de la Esperanza es obra de Ramón Cuenca Santo, procesionó por primera vez en la penitencial de Martes Santo de 2002, portada por dos grupos de anderas.

Miles de personas presenciaron esta procesión que a la luz de las velas y de las hogueras que se encienden a su paso, recorre los más intrincados callejones y vericuetos del Casco Antiguo jumillano.

Las habituales largas filas de penitentes con cirios y cruces, acompañaron al Stmo. Cristo de la Vida y Nuestra Señora de la Esperanza, saliendo por la Puerta Sur de la Iglesia de Santiago dando la vuelta al atrio para salir por la Norte o del Perdón, y seguir por Cuatro Cantones, Santa María, Cuesta del Cura, Santiago, Plaza Arriba, Salvador Pérez de los Cobos, San Roque, Plaza de la Constitución, Amargura, Calvario, Plaza del Cabecico, Cabecico, Travesía de la Amargura, Primer Distrito, Travesía de Cruces, Cruces, Miguel Trigueros y finalizó en la Parroquia de Santiago Puerta Norte.