Este próximo 29 de septiembre entrará en vigor la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de Los Derechos y Bienestar de los Animales. En esta nueva ley se recoge la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil para la tenencia de cualquier tipo de perro, independientemente de la raza o el tamaño, lo que ha llevado a muchas consultas por parte de los dueños de los canes.

La obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil no se aplicará mientras no haya un reglamento específico

En este sentido, la Dirección General de Derechos de los Animales del Ministerio ha publicado una circular “en atención a las distintas consultas recibidas” para informar que dada la falta de reglamento específico “no resulta efectivamente aplicable hasta que se produzca el desarrollo reglamentario de dicho precepto”.

No obstante, se deberá atender a lo recogido sobre esta materia en las normativas autonómicas y locales que ya establecen, en algunos casos, la obligatoriedad de disponer se seguro de responsabilidad civil por tenencia de perros.

Los perros catalogados como PPP si necesitan este seguro

Por otro lado, en el caso de los perros potencialmente peligrosos, la normativa específica obliga a que la cobertura mínima del seguro de responsabilidad civil sea de, al menos, 120.000 euros.

Por otra parte, el Ministerio ha recomendado consultar a las compañías aseguradores para que asesoren sobre los perros que podrían estar incluidos en las pólizas de seguros del hogar, según su tipología, normativa de aplicación y otros aspectos.

Tampoco entrarán en vigor hasta que tengan un desarrollo reglamentario específico, que debería aprobar el próximo Gobierno central, obligaciones contenidas en la Ley, tales como la realización del curso de tenencia responsable o la identificación de animales incluidos en el listado positivo, que no sean de las especias de perro, gato y hurón.