Ya se está instalando la trompetería horizontal o ‘de batalla’ en el órgano histórico de la Iglesia Mayor de Santiago. Es el último paso para finalizar la tercera de las cinco fases de restauración del emblemático instrumento.
Es un proceso muy delicado que requiere de toda la pericia del maestro organero Frédéric Desmottes, director de la restauración.
Cada tubo de esta trompetería de batalla se fabrica a mano en el taller de organería que Desmottes tiene en Cuenca, “está hecho de una aleación de plomo y estaño y hay que ajustar su sonido en el momento de su instalación, es un trabajo muy delicado y preciso“, indicó.
Mañana viernes está previsto que finalice el proceso de instalación de la trompetería horizontal, pasando a la cuarta fase de restauración en la que tienen que fabricar para después instalar los tubos que faltan dentro del teclado principal, está previsto que la instalación de estos últimos tubos se realice a principios del año que viene.
Con la colocación de la trompetería de batalla el órgano de Santiago suena al 70% de su capacidad, “es muy llamativo visualmente y a nivel sonoro muy espectacular”, aseguró Desmottes.
Con la finalización de la tercera fase de su restauración, el órgano de Santiago es ya el más grande de la Región tras el órgano de la Catedral de Murcia y va a sonar majestuoso y potente, “esta parte es la más llamativa, aunque no es la más importante, pero la trompetería horizontal o ‘de batalla’ es típica en el órgano ibérico, que no existe en el resto de Europa”, indicó el párroco Manuel De La Rosa.
Hace falta mucha financiación para restaurar el órgano histórico de Santiago, fondos que hasta el momento no han faltado gracias a la generosidad de entidades, instituciones y particulares que no han dudado en aportar su granito de arena, “estamos esperando que se haga efectiva una ayuda que nos ha concedido Murcia, también contamos con el Ayuntamiento de Jumilla que nos está ayudando desde el principio y con muchas personas que granito a granito han ido aportando para que todo esto se pueda ir haciendo. También hemos hecho multitud de actividades, sorteos, rifas, verbenas, cenas solidarias, venta de vino, montones de cosas que nos han dado la base para que este proyecto pueda salir adelante”, aseguró De la Rosa.
Y las actividades en torno al órgano de Santiago no han hecho más que empezar, el día 1 de noviembre podremos escuchar como suena la trompetería horizontal en la Solemne Misa de Todos los Santos a las siete de la tarde, también se están preparando dos conciertos en los que el órgano se escuchará acompañado de percusión y viento, “para ir dándole visibilidad a este avance que se ha hecho en la tercera fase”, concluyó el párroco de Santiago.