En el Centro Sociocultural Roque Baños se realizó el pasado viernes una jornada de difusión del proyecto ‘Agriwater’, para dotar a los agricultores de conocimientos y medidas concretas que les ayuden a gestionar los recursos hídricos de una forma eficiente y sostenible.
El cambio climático afecta ya de una forma clara a amplios sectores de la sociedad y de la actividad económica. Concretamente, en el sector agrario la gestión racional de los recursos hídricos y del regadío, en un contexto en el que la duración de los periodos de sequía extrema se prevé ser cada vez más amplio, es un elemento fundamental para garantizar la sostenibilidad económica, medioambiental y social de esta actividad.
El proyecto ‘Agriwater’, financiado por el programa Erasmus+ y desarrollado por un consorcio transnacional que implica socios de seis países europeos, se viene desarrollando desde hace dos años y “pretende sensibilizar sobre la problemática relacionada con la gestión de los recursos hídricos en el sector de la agricultura y proporcionar una serie de recursos formativos para que los agricultores puedan intercambiar experiencias con sus homólogos de otros países europeos”, indicó Iacopo Benedetti, responsable de On Proyects Advising – Proyecto Agriwater.
Se ha desarrollado una plataforma formativa con recursos teóricos, prácticos y formativos, a la que se puede acceder de forma libre en www.agriwater.eu.
En la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la tecnología de riego es de las más avanzadas del mundo, aseguró Victor Serrano Conesa, director del IMIDA, “Murcia utiliza solo el 3,5% del agua a nivel nacional y produce el 25% de los productos de exportación”, aseguró.
El presidente de Coag Jumilla, Pedro García, animó a los agricultores a participar en el proyecto ‘Agriwater’, “para mejorar la eficiencia en el riego frente a las dificultades en las que estamos entrando de falta de agua, al tiempo que se abaratan costes“, indicó.
El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Jumilla, Juan Gil, informó a los asistentes de las inversiones del Gobierno de la Nación en la Región de Murcia para paliar los efectos del cambio climático, ” va a hacer una inversión de 3.100 millones de euros en la Región, tanto en infraestructuras como en eficiencia energética y otra serie de cuestiones, que van a ayudar a paliar la situación, además creemos que es necesario una ordenación del territorio para el cultivo“, concluyó.
En la segunda parte de las jornadas se celebró una mesa redonda en la que representantes de empresas, administraciones públicas y asociaciones agrarias debatieron sobre los efectos del cambio climático en el sector agrario y se puso en conocimiento de los agricultores medidas y enfoques para una gestión sostenible y mejora de los recursos hídricos en agricultura, para crear posibles sinergias que ayuden al ahorro de costes, y para una gestión del riego eficiente frente al reto del cambio climático.
La jornada sobre el proyecto ‘Agriwater’ se emitirá en Telejumilla el próximo jueves 6 de octubre a las 21,00 tras el informativo.