A las 03.48 h de la madrugada de hoy sábado se declaraban dos incendios forestales, uno en el término municipal de Hellín en Albacete pero que avanzaba hacia el municipio de Calasparra por la zona de la Sierra del Puerto, y otro incendio en el paraje de La Patoja, en el municipio de Jumilla.
Todos los efectivos se han concentrado en el incendio de Jumilla
Según informa el 112 Región de Murcia, a las 04,00 h los efectivos del incendio declarado en Hellín se trasladaban al de Jumilla en el que se han ido concentrado más efectivos junto con unidades aéreas que han podido comenzar a trabajar una vez que ha amanecido.
Los medios desplegados hasta el incendio de Jumilla son:
– Técnico de extinción con Puesto de Mando Avanzado de la Dirección General del Medio Natural
– 6 brigadas forestales con agentes medioambientales de Hellín, Jumilla, Yecla, Caravaca, Blanca y Cieza.
– Tres helicópteros de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias
– Helicóptero Kamov del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
– Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia
– Voluntarios de Protección Civil de Jumilla
– Policía Local de Jumilla
– Guardia Civil
Se han solicitado medios aéreos al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la incorporación de dos aviones anfibios FOCA de gran capacidad.
El incendio ya ha alcanzado unas 200 hectáreas
Según las primeras declaraciones del director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, desplazado al puesto de mando en Cancarix, ya arden unas 200 hectáreas. En el lugar también se encuentra la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola y el concejal de Emergencias, Eugenio Aguado.
El incendio pasa a Nivel 2
En un primer momento se declaraba el Nivel 1 del Plan Infomur, pero dadas las circunstacias y dimensiones del incendio, este ha pasado a Nivel 2 hace unos minutos (09.00 h).
“Situación 2: Situación de emergencia provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, puedan afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción inmediata de medidas de protección y socorro; y pueda ser necesario que, a solicitud del Director del Plan INFOMUR, sean incorporados medios extraordinarios, o puedan comportar situaciones que deriven hacia el interés nacional”