La ola de calor presente estos días se encuentra en su punto máximo, que culmina hoy viernes, alcanzándose temperaturas de hasta 44 grados en algunas zonas del país.
Aquí en Jumilla las temperaturas no están siendo tan extremas, pero llevamos ya una semana superando los 35º y al menos nos queda una semana más para que refresque en nuestra comarca.
Tanto calor, además se ser un serio riesgo para la salud de personas y animales, también supone un peligro para el campo, las lluvias de esta pasada primavera quedaron ya muy lejos, la tierra está muy seca y los cultivos empiezan a notarlo. También existe un alto riesgo de incendio, la maleza agostada en los montes, en las orillas de carreteras y caminos, en parcelas abandonadas o de barbecho, es como pólvora esperando una chispa.
En cuánto al fin de la ola de calor, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) asegura que estará marcada por la evolución de la DANA atlántica, que la ha provocado y que es aún incierta, el pronóstico por tanto, no es muy halagüeño. Las extremadamente altas temperaturas que se están padeciendo en algunos puntos de la península si bajarán, pero solo un poco, en cambio en las zonas donde la temperatura no ha superado los 40º, el descenso no se espera hasta bien entrada la próxima semana, un grado arriba o abajo seguiremos rondando los 37º en Jumilla, al menos, hasta finales de la semana que viene.
No es una buena noticia y hay que tomársela muy en serio, Las olas de calor son mortales, pero las muertes por calor pueden prevenirse con acciones sencillas de bajo costo; si bien las olas de calor no tienen el mismo impacto visual impresionante que tienen otros desastres como inundaciones y ciclones, son de los desastres naturales más mortales cuando llegan a ocurrir.
Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son los niños y las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan al aire libre y las personas que viven aisladas.
Mantenerse bien hidratado puede reducir los impactos del calor extremo; una de las formas más eficaces para combatir el calor es mantenerse bien hidratado y beber agua antes de sentir sed. Durante periodos de calor extremos, también se debe evitar el consumo de bebidas que contienen cafeína y alcohol. Mantenerse fresco durante algunas horas al día puede ayudar al cuerpo a afrontar el calor extremo.
También es importante cuidar el estado de salud de familiares, amigos y vecinos, por lo que se recomienda verificar periódicamente cómo se encuentran; si comienzan a mostrar signos de estrés severo por calor, es imprescindible ayudarles a refrescarse rápidamente y buscar asistencia médica de emergencia si fuera necesario. Los signos de golpe de calor o calor extremo incluyen vómitos, confusión, desorientación, piel seca y caliente y pérdida del conocimiento.
Ante esta terca ola de calor no nos queda otra que tener paciencia y ser prudentes.