Ya se han entregado los diplomas a los alumnos y alumnas ayudantes, mediadores y jueces de paz educativo del ‘Programa Educando en Justicia‘ que tiene en marcha el IES Infanta Elena desde hace siete años. Este Programa se instauró en el instituto con el objetivo de solucionar los posibles conflictos mediante el diálogo. A través de la mediación los alumnos aprenden a solucionar sus conflictos de forma autónoma haciendo uso del diálogo y la empatía.

El equipo de alumnos de mediación está formado por tres categorías, “alumnos ayudantes, que pertenecen a 1º y 2º de ESO, alumnos mediadores que son de 3º en adelante y jueces de paz educativos, que son los que tienen la potestad para conciliar en el caso de que nuestros alumnos mediados no lleguen a un acuerdo”, explica Yolanda García, coordinadora del Programa Educando en Justicia.

Grupo de diplomados en el Programa Educando en Justicia

La misión de los alumnos mediadores no es juzgar ni tomar partido por nadie, “su misión es escuchar a ambas partes y conseguir que ellos solos lleguen a un acuerdo que sea satisfactorio para ambas partes, y solo en el caso de que no lleguen a este acuerdo, intervienen los alumnos jueces de paz, proponiendo una posible solución que también tiene que gustarle a ambos afectados”, insiste la profesora y asegura que la mayoría de conflictos que surgen en el IES Infanta Elena son por mal entendidos que solo se pueden solucionar hablando, “si uno habla de buenas formas y pregunta, que es lo que ha pasado?, los conflictos se resuelve siempre y para bien“.

Juan Carlos Martínez Payá, Juez de Paz del Programa Educando en JusticiaJuan Carlos Martínez Payá, cursa 1º de bachillerato, es juez de paz y está en el programa de mediación desde 2º de ESO, “me gustó el programa desde el principio porque te permite aprender a solucionar problemas ajenos a ti y mejorar así la convivencia, no solo en el centro, también en la vida diaria, resultando de mucha utilidad”.

El Programa Educando en Justicia está promovido por la Consejería de Educación y Cultura y se desarrolla conjuntamente con el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Ofrece a los centros educativos una herramienta más de carácter preventivo, que promueve el significado del valor de la Justicia en un Estado de Derecho.

Cualquier centro educativo se puede adherir a este programa en el que participan alumnos desde el segundo ciclo de Educación Primaria hasta Bachillerato o Formación Profesional.

Profesoras del IES Infanta Elena repartiendo diplomasLa directora del Infanta Elena, Eva Martínez Álvarez, destaca la importancia de la labor de los centros de Educación Primaria en este programa, “de esta forma el paso de la Educación Primaria a la Secundaria es más fácil, y parte de esos alumnos llegan a Secundaria sabiendo que es la mediación y sabiendo trabajar en círculo, y nosotros lo que les decimos a los coles es que no pierdan eso”.

El final de curso 2021/2022 del Programa Educando en Justicia, se realizó en el patio del antiguo colegio Príncipe Felipe, entregando un reconocimiento a todos los alumnos Ayudantes, diploma para los alumnos Mediadores y Jueces de Paz, además de un diploma oficial de parte de la Consejería de Educación para los Jueces de Paz del curso 2021/2022.