La Asociación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jumilla ha llevado a cabo a través del proyecto Leader las inversiones precisas para acondicionamiento de su local y mejora de las instalaciones, con el fin de “conseguir una mayor calidad de vida de los usuarios mediante la apuesta por la terapia activa de rehabilitación funcional a través del ejercicio físico y terapéutico”.

Estas actuaciones fueron visitadas ayer por el director general de Política Agraria Común, Juan Pedro Vera, junto con la alcadesa de Jumilla, Juana Guardiola.

Proyecto financiado con fondos europeos y autonómicos

La ayuda concedida y pagada para realizar este proyecto ha sido de algo más de 10.000 euros, de los cuales, el 63 por ciento corresponde a la ayuda financiada por el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el 37 por ciento restante corresponde a la ayuda financiada por la Comunidad Autónoma.

Más de 250 personas al mes pasan por la sala de Fisioterapia de Amfiju

La actuación en concreto ha servido para cambiar los suelos y arreglar las paredes del local, “que contaba con bastantes humedades. Además se ha habilitado una pequeña sala de Fisioterapia en la que damos servicio a 250 personas al mes”, matizaba el presidente de Amfiju, Salvador Simón.

La terapia activa en rehabilitación funcional por medio del ejercicio físico y terapéutico se realiza por técnicos de la asociación, creando un programa de ejercicios específicos para cada caso y aunando el conocimiento científico y la experiencia clínica/profesional para obtener resultados mediante la terapia manual y los ejercicios guiados. El ejercicio físico/terapéutico es una notable herramienta terapéutica para abordar múltiples patologías.

En este sentido, Amfiju cuenta ahora con una nueva máquina que ha sido financiada por La ONCE con la que usuarios con movilidad muy reducida puede ejercitar de manera pasiva tanto la zona superior como inferior del cuerpo.