En la Casa del Pueblo de Jumilla se ha celebrado un encuentro para abordar la situación de la Sanidad en la Región de Murcia en el que han participado el diputado regional y Secretario de Sanidad, Dependencia y Discapacidad del PSRM-PSOE, José Antonio Peñalver, la diputada regional, Virginia Lopo y la secretaria general del PSOE de Jumilla, Juana Guardiola.
Estaban invitados a participar en el encuentro colectivos vecinales y sociosanitarios, con el objetivo de conocer la situación en primera persona de colectivos y usuarios de la sanidad de nuestra Región, para poner de manifiesto la necesidad de defender una sanidad pública y de calidad para nuestros vecinos.
Juana Guardiola denunció las listas de espera que hay para recibir atención de cualquier especialidad médica, “y además en el caso del Área V de Salud, a la que pertenecemos, con mucha frecuencia te ofrecen cita para el especialista antes en Yecla que en Jumilla. Por tanto lo que reivindicamos es una sanidad pública igual para todos”, indicaba Guardiola.
Esta falta de profesionales de la salud se ha agravado más con la llegada de la pandemia, que ha puesto al descubierto las grabes carencias que hay en la sanidad regional, a pesar del refuerzo económico que se ha recibido por parte del Gobierno de España.
El Área V tiene la segunda cifra más alta en días de espera en especialidades como rehabilitación “donde un paciente tiene que esperar hasta ocho meses, mientras que en el Reina Sofía tiene que esperar un mes y medio”, aseguró José Antonio Peñalver, que también puso el ejemplo los nueve meses y medio de espera para la unidad del dolor, “una eternidad para una persona que está sufriendo”.
Además se han suprimido en el Área V las consultas de dermatología y tampoco hay radiólogo en la guardia del Hospital de Yecla, “tienen que derivar las urgencias al Hospital Morales Meseguer cuando se requiere una radiología”, explicaba Peñalver.
En cuanto a la atención primaria, en el Centro de Salud de Jumilla hay lista de espera de hasta quince días para que te vea el médico de cabecera, “algo que no se había conocido en la historia” lamento el diputado regional.
También nos toma el pelo el gobierno de López Miras, indicó Peñalver, con la construcción en Jumilla del Centro Integral de Alta Resolución que viene anunciando desde hace más de cinco años y que no construye, “este centro supondría no tenerse que desplazar para hacer una prueba diagnóstica, establecer un tratamiento o hacer una cirugía menor”.
El diputado regional aseguró que el PSOE peleará y velará porque en el Area V de salud dejemos de ser ciudadanos de segunda, “vamos a seguir insistiendo en la creación del CIAR en Jumilla, la creación de 250 plazas de especialistas, 140 plazas de médico de familia, 240 plazas de enfermería y 70 plazas de trabajadores sociales para Atención Primaria en toda la Región”, apuntó.
El Gobierno Central ha enviado a la Región durante 2020 y 2021, 510 millones de euros destinados a sanidad, “una inyección de fondos extraordinarios como nunca jamás se había conocido en la historia, y sin embargo el deterioro de la sanidad sigue siendo progresivo”, insiste Peñalver y asegura que “para López Miras y el Partido Popular, cuando peor le valla a la sanidad pública, mejor le irá a la sanidad privada”.