La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una huelga para el próximo martes 27 de octubre con el objetivo de la derogación del Real Decreto Ley 29/2020 en el que, entre otras cuestiones, se permite a las Comunidades Autónomas a través de sus institutos o servicios de salud la contratación de profesionales que carecen de una titulación como especialistas reconocida en España.

Parón médico de 5 minutos en las puertas de los centros sanitarios

Con motivo de la huelga de la próxima semana, hoy se ha convocado un parón médico de 5 minutos con concentración a las puertas de los centros de salud, especialidades y hospitales para anunciar esta huelga.

Los sanitarios exigen poder realizar una medicina de familia de calidad

A las puertas del Centro de Salud de Jumilla la doctora María Cánovas expresaba que la intención de los sanitarios no es perjudicar a la población, “lo que queremos es realizar una medicina de familia de calidad y atender a todos los pacientes, covid o no covid”, decía, a la vez que pedía que se les entienda ya que con esta huelga no buscan ningún beneficio económico, sino poder realizar su actividad asistencial.

En cuanto a la huelga del próximo martes 27 de octubre, de momento desconocen cuantos sanitarios de Jumilla la secundarán ya que no es voluntaria y no saben todavía cuales serán los servicios mínimos, “además en el Centro de Salud no tenemos al completo la plantilla, de hecho estamos actualmente casi con servicios mínimos”, expresaba Cánovas.

Los profesionales sanitarios solicitan mas recursos humanos

La doctora ha manifestado que los motivos para ir a la huelga son muchos y muy amplios, pero ha querido destacar la falta de recursos humanos y materiales, “la principal causa es la falta de recursos humanos, también la material pero principalmente la falta de recursos humanos”, repetía.

El Centro de Salud de Jumilla sigue en nivel rojo

Por último, el Centro de Salud de Jumilla continúa en nivel rojo a pesar del descenso en la incidencia acumulada lo que significa que la mayoría de sus profesionales continúan dedicándose a

atender a las personas afectadas por la Covid-19 y el resto a pacientes frágiles o con cronicidad avanzada y las emergencias.